Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precio del huevo ha aumentado de manera considerable en Estados Unidos, al punto en el que su consumo se ha tornado un lujo para muchas familias.
Según le explicó Gonzalo Moreno Gómez, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), a La República, en estos momentos en Norteamérica, el costo de una docena de huevos paso de rondar los 2 dólares (poco más de 8.000 pesos colombianos), hasta llegar a los 8 dólares (más de 32.000 pesos) en algunos lugares.
Se reporta que, incluso, algunas personas han llegado a pagar un dólar por un huevo, lo cual resulta alarmante para muchas familias, para las que este alimento se ha convertido en un verdadero lujo.
(Vea también: Campanazo a pensionados y mayores de 50 años por su plata: lo dio el Banco de la República)
Ante esta situación, acentuada por la guerra comercial de Donald Trump, y, dada la fuerte relación entre Colombia y Estados Unidos, muchas personas se preguntan por el impacto de la subienda en nuestro país. Ante estas dudas, Moreno Gómez, aclaró que el país “tiene una producción de huevo que va en crecimiento y permite garantizar su abastecimiento”; por lo que no hay afectación directa.
El directivo explicó que Colombia pasó de producir 16.864 millones de unidades, a 18.019 millones en 2024, alcanzando un consumo per cápita de 342 huevos anualmente. Una cifra que demuestra la importancia de este producto para la alimentación nacional. Según los datos de la entidad, Colombia es el tercer país donde más se consume huevo en el mundo, solo por detrás de México y Japón.
“En el 2025, las proyecciones de Fenavi indican que la avicultura crecerá un 5,0%, representado en 1,7% de la producción de Pollo y 5,9% en cuanto a Huevo, consolidándose como una industria clave para el país”, puntualizó Gonzalo Moreno Gómez.
Según explicaron desde Fenavi, el aumento en el precio del huevo en Estados Unidos en 2025 se debe principalmente a la influenza aviar, una enfermedad altamente contagiosa entre las aves. Para detener su propagación, más de 150 millones de gallinas ponedoras fueron sacrificadas, lo que redujo drásticamente la producción de huevos.
Además, la influenza aviar ha mostrado la capacidad de transmitirse a otras especies animales, lo que ha despertado la necesidad de implementar estrictas medidas de bioseguridad en las granjas. Esta situación destaca la importancia de una respuesta coordinada a nivel global para mitigar el impacto de la enfermedad, destacó Fenavi.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo