Anuncio sobre precio de gasolina en Colombia pondrá felices a conductores; es con precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Ministerio de Minas y Energía ha confirmado una noticia que será un respiro para los conductores y propietarios de vehículos en Colombia.
El Ministerio de Minas y Energía ha confirmado una noticia que será un respiro para los conductores y propietarios de vehículos en Colombia: el precio de la gasolina no experimentará un aumento en el próximo mes de octubre. Esta información llega como un alivio para quienes han visto cómo el costo del combustible se ha incrementado notablemente en el último año.
Esta es la primera vez, que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro se hace una pausa en el incremento mensual que ha venido registrando el precio de la gasolina.
(Vea también: ¿Es mejor pedir gasolina por precio o por galones? Pocos lo saben y por eso lo hacen mal)
Durante el último año, el precio de la gasolina en Colombia ha experimentado un aumento constante. Según datos proporcionados por el Ministerio de Minas y Energía, el galón de gasolina corriente pasó de costar $ 10.167 en enero de 2023 a alcanzar los $ 14.400 en octubre del mismo año, lo que representa un incremento de $ 4.233 en diez meses.
Este aumento sostenido en el precio del combustible ha sido una preocupación constante para los conductores y propietarios de vehículos, quienes han sentido el impacto en sus gastos diarios y en el mantenimiento de sus automóviles.
Este incremento en el precio de la gasolina se atribuye a una serie de factores que han influido en el mercado de combustibles:
Precios Internacionales del Petróleo: La escalada de los precios internacionales del petróleo, impulsada por eventos como la guerra en Ucrania y la crisis energética global, ha tenido un impacto directo en el costo de la gasolina en Colombia.
Déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles: El Gobierno ha tenido que recurrir al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles para subsidiar el precio de la gasolina y evitar un aumento aún mayor. Este déficit ha contribuido al incremento gradual del precio.
(Vea también: Exministro de Petro criticó subsidio que quiere darle a miles en Colombia: “Es ridículo”)
A pesar de la buena noticia de que no habrá un aumento en el precio de la gasolina en octubre, el Gobierno ha anunciado que esta tendencia no se mantendrá a largo plazo. Se espera que los precios sigan aumentando en los próximos meses hasta equipararse con los valores de referencia en el mercado internacional. Esto podría llevar a que el galón de gasolina supere los $ 16.000 en diciembre de 2023, lo que representa un desafío adicional para los conductores y sus presupuestos.
Para aliviar la carga económica de los taxistas, el Gobierno anunció un acuerdo en agosto de 2023 que permitía a los conductores de taxis acceder a una tarifa diferencial de gasolina. Sin embargo, la implementación de esta medida ha enfrentado obstáculos logísticos y ha experimentado retrasos, generando incertidumbre entre los taxistas sobre cuándo podrán beneficiarse de esta tarifa especial.
En última instancia, la situación del acuerdo de tarifas diferenciales para los taxistas sigue sin resolverse por completo, y los propietarios de taxis aún esperan la devolución de los fondos prometidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo