"No estamos viendo cómo vivir sabroso": taxistas, emberracados por alza de la gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-12 08:51:26

Manuel Gil, vocero del gremio de taxistas en Bogotá, expresó el rechazo de sus compañeros a las medidas anunciadas por el presidente Gustavo Petro.

Uno de los sectores más afectados con el alza de la gasolina, anunciada por Gustavo Petro, será el del transporte público. Por esto, varios representantes ya expresan su molestia con la decisión del Gobierno Nacional.

Gil, uno de los voceros del gremio de taxistas en Bogotá, habló en W Radio e ironizó con la frase “vivir sabroso”, que fue repetida una y otra vez por la campaña de Petro.

“Realmente, como colombianos, no estamos viendo cómo vamos a vivir sabroso de esta forma. No lo vemos. Nos aprietan aún más a nosotros. Tenemos que tanquear los vehículos, pagar servicio y mantenimiento. Estamos totalmente desamparados por parte del Estado”, manifestó Gil en esa emisora.

Añadió que el alza de precios en la gasolina los hará menos competitivos frente a otros actores del mercado de transporte público.

(Vea también“Así es la democracia, amigos”: Petro, cuando pedía marchar por alto precio de la gasolina).

“Realmente, insatisfechos con esta decisión que se toma. Nosotros, como prestadores del servicio público, tenemos muchos inconvenientes com0 la ilegalidad desbordada, la inseguridad y ahora el aumento de la gasolina que nos hace poco competitivos ante otros servicios”, sentenció Gil en esa cadena radial.

Gasolina en Colombia: déficit en Fondo de Estabilización causa controversia

La controversia se dio por el hueco que hay en ese déficit. La ministra de Minas, Irene Vélez, lanzó una cifra absurda que excede cualquier cantidad racional de dinero.

“En este momento, estamos hablando de 10.000 billones”, lanzó la ministra en un evidente lapsus. Aunque muchos dicen que la cifra que ella quiso dar era de 10 billones, el presidente Gustavo Petro dio un número mucho más elevado.

“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional”, escribió Petro en Twitter.

Ante los comentarios de Petro, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo dijo que el déficit fue entregado en el empalme y que el mismo es de 14 billones de pesos. Él agregó que, si la gasolina se subía durante la pandemia, el costo de vida se habría disparado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo