Dan malas noticias a conductores: precio de la gasolina llegaría hasta $ 15.500

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno ha venido haciendo desde octubre de 2022 varios ajustes en los precios del combustible en Colombia para cerrar la brecha del FEPC.

El Gobierno Nacional ha venido haciendo desde octubre de 2022 varios ajustes en los precios de la gasolina en Colombia con el objetivo de disminuir la brecha existente entre el precio local y el internacional.

(Lea también: El truco con Google Maps para ahorrar gasolina: paso a paso para usar función secreta)

Esto, pues desde hace varios años viene creciendo sustancialmente el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que subsidia una parte de la gasolina corriente y del ACPM en el país.

Autoridades han comentado que el FEPC llevaba una cuenta pendiente de $ 37 billones y que actualmente ese valor ha caído hasta los $ 17 billones.

Así las cosas, y según el último ajuste revelado por el Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía)-que se realizó a inicios de este mes de agosto-, el precio de la gasolina corriente en Colombia está en $13.564 en promedio.

En Bogotá el valor llega a los $ 13.973, en Cali a $ 13.997, en Medellín a $ 13.906 y en Barranquilla a $ 13.644.

¿Cuántos ajustes faltan del precio de la gasolina en Colombia?

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha asegurado recientemente que todavía quedan al menos tres meses de alzas y que el precio sugerido de incremento podría ser similar o igual al que se viene aplicando a hoy ($ 600 por mes).

Eso significa que faltarían alrededor de $ 1.800 de aumentos lo que llevaría a que el valor de la gasolina en Colombia llegara a $ 15.364, -o incluso a $ 16.000-, como también ha manifestado el funcionario.

Con respecto al precio del ACPM, Bonilla ha insinuado que las alzas serían parecidas, pero en este caso aún faltan más mesas técnicas para analizar la situación.

Es importante recordar que hasta el momento el ACPM no ha tenido incrementos pues este es el combustible que emplea el sector transportador en Colombia, y de realizar los ajustes -dice el Gobierno-, se impactaría el costo de los alimentos en el país, disparando la inflación.

“El precio del diésel empezará a subir el próximo año, la brecha de deuda por este combustible no se cerrará sino hasta 2025, por lo que se anticipan alzas durante todo el próximo año”, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

(Vea también: Conductores en Colombia tendrían esperanza con precio de gasolina: pueden sorprenderlos)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha venido cediendo en Colombia, pues para el mes de julio el indicador cerró en 11,78 %, lo que representó un descenso frente al resultado de junio (12,13 %). Con esto, el país completó cuatro meses seguidos de leves caídas de la inflación.

Pese a esto, el ministro de Hacienda ha sido enfático en que el precio del ACPM va a tener que llegar a tocarse en algún momento. Y, precisamente, la fecha proyectada para los incrementos podría ser en 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo