Otro golpe al bolsillo de colombianos: gasolina se subió y está más cerca de los $ 10.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos precios de este combustible volverán a subir en Colombia a partir de noviembre, de acuerdo con lo anunciado en septiembre por el gobierno de Gustavo Petro.
En ese momento, el Ministerio de Hacienda informó que el combustible tendría alzas mensuales de 200 pesos entre octubre y diciembre de 2022.
La primera variación de la gasolina en Colombia fue realizada en el mes que termina y se prevé que la segunda se anuncie este lunes, 31 de octubre, ante la llegada de noviembre.
(Le puede interesar: Petro reiteró necesidad de un “cambio de producción”, con más agro y menos petróleo)
Así las cosas, los precios de referencia en diversas ciudades se acercarán a los $10.000 por galón.
Cuánto subiría la gasolina en las diferentes ciudades del país
Es el caso de Bogotá y Medellín, donde la gasolina está en $ 9.723 y $ 9.664, respectivamente; con el incremento que se viene en noviembre, sus valores quedarían en $ 9.923 y $ 9.864.
(Lea también:Mayoría de colombianos no quiere frenar exploración de petróleo, según última encuesta)
Casos similares sucederán en las demás ciudades del país, con excepción de Villavicencio, donde los precios de la gasolina sí superarán los $ 10.000 para el onceavo mes del año.
Actualmente, la capital del Meta tiene precios de referencia de $ 9.823 por galón y, con el incremento previsto, esta cifra quedará en $ 10.023.
En su momento, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que el país vería una serie de alzas en los precios de la gasolina en el corto plazo y para 2023 se espera un aumento más agresivo.
Así se ha cumplido desde el décimo mes del año, cuando se inició un alza de valores para mitigar el hueco que tiene el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible.
En todo caso, por ahora el gobierno Petro no incrementará los precios del diésel, considerando su posible efecto en la inflación de alimentos y otros productos y servicios.
Eso sí, la estabilidad del ACPM estaría fijada hasta mediados del 2023, momento en el cual comenzarían a incrementarse.
Así lo dijo hace un mes el presidente Petro, tras una reunión con los gremios de transportadores en Colombia, y lo confirmó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
“El presidente Petro afirmó que, en materia de ACPM o diésel, combustible trascendental para los transportadores de carga, hasta junio del próximo año no tendrá incrementos”, afirmó el MinTransporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo