Dólar en Colombia sufrió otra dura jornada y precio sorprende con fuerte caída

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así se comportó la divisa estadounidense en el país este jueves 15 de junio, en el que registró un mínimo de $ 4.138. Este fue el precio en el que quedó.

El dólar en Colombia culminó este jueves, 15 de junio del 2023, con una importante reducción.

(Lea también: Fortuna que podría hacerse comprando dólares hoy: dicen cuándo se dispararía a $ 5.000)

Precio del dólar en Colombia cayó duro hoy, jueves 15 de junio

De acuerdo con datos entregados por Credicorp Capital, suministrados de Set- FX, la divisa estadounidense cerró en $ 4.153.

Lo anterior implica una caída de $ 26 en comparación con la última cifra registrada el pasado miércoles, 14 de junio, que fue de $ 4.179.

Así ha sido el comportamiento del dólar en Colombia:

La tasa de cambio empezó la jornada en $ 4.185, tocó un mínimo de $ 4.138, un máximo de $ 4.189 y el promedio al que se ha cotizado ha sido de $ 4.163.

Mercados movidos y su efecto en el dólar en Colombia

En Colombia, tras varias sesiones, se inició el primer debate de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro.

Tras varias horas de discusión, se votaron y negaron los impedimentos de diversos representantes, aunque cuatro de ellos sí fueron avalados.

De otro lado, hasta el momento, se está exponiendo la ponencia negativa y de archivo que radicaron los partidos Centro Democrático y Cambio Radical.

En el caso internacional, el Banco Central de China redujo las tasas de préstamo a mediano plazo, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) subió la tasa de interés en 0,25 puntos hasta 4 %.

(Vea también: “Tiene más espacio para caer”: nivel más bajo al que el dólar llegaría en Colombia)

Cierre de TES:

  • Los TES de 2024 cerraron en 9,789 %, mientras que el cierre previo fue de 9,741 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,115 %, mientras que el cierre previo fue de 10,090 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 10,252 % mientras que el dato anterior había sido de 10,170 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 10,572 % y la jornada previa habían cerrado en 10,480 %.

En el caso del petróleo, este ha presentado un comportamiento al alza. Para el WTI está en US $ 70,73 y el Brent ase ubica en US $ 75,79.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo