Dólar en Colombia se pegó pequeña subida en su precio, hoy miércoles 20 de septiembre

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La moneda extranjera inició en $ 3.925, lo que significa un aumento de 2 pesos en relación con el último cierre que fue de $ 3.923.

Con una leve alza inició el dólar en Colombia este miércoles 20 de septiembre.

La moneda extranjera inició en $ 3.925, lo que significa un aumento de $ 2 en relación con el último cierre que fue de $ 3.923.

(Vea también: Esto es lo que se pondrá más barato con la caída del dólar en Colombia; muchos celebran)

En los primeros minutos de la jornada la divisa ha tocado un precio mínimo de $ 3.924, un máximo de $ 3.935 y un precio promedio $ 3.928.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este movimiento se debe a un periodo de inestabilidad del dólar en Colombia.

La divisa tiene un proceso de ajuste en el cual nosotros esperamos que se estabilice alrededor de los $ 4.000 ya tenemos más o menos casi tres meses con ese proceso la divisa obviamente tiene un periodo de proceso de inestabilidad, unos días sube otros días baja”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubica en $ 3.902.

Ahora bien, el precio del petróleo se cotiza a la baja, revirtiendo la tendencia al alza con la que venía esta semana.

El Brent cae 0,98 % con lo que se ubica en $ 93,42 y el WTI pierde 0,86 % y se ubica en $ 90,42.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en el último mes

Dólar en Colombia se cotiza al alza. Foto: Valora Analitik">
Dólar en Colombia se cotiza al alza. Foto: Valora Analitik

Para esta jornada en Colombia los ojos del mercado estarán enfocados en el desenlace que tenga el primer debate en las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Cabe mencionar que la semana pasada fue aprobado el monto por $ 502,6 billones. Luego de este debate pasará a la plenaria del Senado de la República y a la Cámara de Representantes.

En el caso internacional se está a la espera de los resultados de la reunión que se viene adelantando desde ayer en los Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (FED). Allí se conocerá el futuro de la tasa de interés de ese país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo