Dólar en Colombia tendría considerable caída en los próximos meses por movida en EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos resultados de la inflación en suelo estadounidense y una posible baja a las tasas de interés de la FED harían que la divisa baje en territorio colombiano.
El dólar en Colombia permanece estable con corte al primer mes y medio del año 2024 y sigue la expectativa del mercado de contar con una tasa de cambio estable este año. Sin embargo, los analistas revisan cuáles pueden ser las apuestas para lo que pueda llegar a pasar en las próximas semanas.
(Le puede interesar: Dólar terminaría 2024 con importante caída en Colombia y precio pondría felices a muchos)
El mercado estaba muy pendiente de lo que fuera a pasar con el dato de inflación en Estados Unidos para poder seguir dándole forma a lo que viene para el dólar en Colombia. Informaron las autoridades de la potencia norteamericana que el IPC de esa economía bajó hasta el 0,2 % a cierre del año pasado.
Lo anterior supone el hecho de que habría todavía más espacio para que la Reserva Federal se anime a bajar las tasas de interés incluso a un mayor ritmo del que espera el mercado.
Esto último se traduce en qué países en vías de desarrollo como Colombia puedan ver la llegada de nuevos inversionistas lo que haga que el dólar baje.
Pistas de lo que viene para el dólar en Colombia
Pero hay que tener en cuenta otro punto determinante en ese contexto: la FED ha mencionado que si bien la inflación en Estados Unidos cae sobre lo esperado, necesitaría de mayor tiempo para entender mejor la tendencia.
(Recomendado: Dólar en Colombia vuelve a bajar: se mantiene sobre $3.930)
De hecho, los analistas locales, con un panorama en el que la FED sea más agresiva bajando sus tasas, se han animado a decir que el dólar en Colombia pueda caer más de lo esperado este año.
Las principales encuestas muestran que el dólar terminaría con una tasa promedio del orden de los $ 4.000, aunque hay todavía apuestas para que la moneda termine a un nivel de $ 3.800.
Pero esto último también sobre la base de que la prima de riesgo de Colombia no sea alta y esto tiene en cuenta lo que pase con variables clave de la economía nacional.
Se tienen en cuenta, entre otros, la capacidad de maniobra que tenga el Banco de la República para seguir trabajando por bajar la inflación.
Y, finalmente, el dólar en Colombia también sigue de cerca lo que pase con el ambienté político que hay en el país, los cambios que busque el Gobierno mediante las reformas y qué tanto apoyo llegue desde el Congreso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo