Precio del diésel estaría en riesgo en Colombia; atentados ponen a temblar a conductores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Si Ecopetrol se ve obligada a importar más diésel, esto afectará el déficit del Fepec debido a la diferencia entre los precios internacionales.

Durante el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, celebrado en la Universidad Javeriana de Cali, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, advirtió que los atentados contra la infraestructura de Ecopetrol podrían incrementar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepec).

(Vea también: El duro chicharrón que se sirvió el Gobierno con precio del ACPM; las cuentas no cuadran)

Según Bonilla, si la petrolera estatal se ve obligada a importar más diésel, esto afectará el déficit del Fepec debido a la diferencia entre los precios internacionales y los precios controlados a los que se vende el combustible en Colombia.

“Lo que llamamos el déficit del Fepec, es la diferencia entre el precio internacional y el precio al que vendemos al público en Colombia. Sí Ecopetrol tiene que importar más diésel, lo va a importar al precio internacional, pero en el mercado interno solo lo va a poder vender al precio que está establecido para el público, eso significa que si tiene que importar más, se va a incrementar el déficit del Fepec. Hoy está importando un poco más del 10%”, afirmó..

En el mismo evento, Bonilla destacó la reducción de la brecha de género en la tasa de desempleo. Según datos del DANE, la brecha se ubicó en 3,5 puntos porcentuales en agosto de 2024, lo que representa una disminución de 0,8 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior.

(Vea también: Se vendría apretón al bolsillo de miles de hogares en Colombia; Petro subiría impuesto)

El ministro también subrayó los esfuerzos del Gobierno para fomentar el desarrollo y la generación de empleo a través del Pacto Nacional por el Crédito, en colaboración con la banca privada. Este pacto busca fortalecer sectores clave como Vivienda, Infraestructura, Manufactura, Transición Energética, Agricultura, Economía Popular y Turismo.

Además, Bonilla insistió en la importancia de consolidar las actividades económicas populares y comunitarias como una estrategia para diversificar la economía y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

(Lea también: Gobierno amargó a dueños de carros particulares que usan ACPM: les quitarán beneficio)

Finalmente, el jefe de la cartera económica abordó temas cruciales para el futuro del país, como la transición energética, el crecimiento del PIB, la necesidad de seguir reduciendo las tasas de interés y la estrategia de reactivación económica del Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo