Se viene durísimo aumento en precio del diésel en Colombia y quemará bolsillos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-07-18 19:00:47

Se trata de un incremento que golpeará las finanzas de conductores en 69 municipios de 10 departamentos del país.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia se prepara para implementar un aumento en el precio del diésel en 69 municipios de 10 departamentos, según detalló Noticias RCN este 18 de julio.

(Lea también: Diésel subirá de precio en Colombia: Gobierno confirmó plan y aumento será hasta de $ 4.000)

Aunque la fecha exacta y el precio final serán definidos por el Minminas, el ajuste buscará alinear el valor del galón con los precios internacionales, lo que podría llevarlo a superar los $ 14.000, frente a los $ 10.725 actuales. 

La medida, que no afectará al transporte público ni de carga, responde a la eliminación de los subsidios al diésel, una decisión que busca aliviar la presión fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que en 2024 reportó un déficit superior a los $ 10,6 billones.

Aumento de diésel en Colombia 

El Gobierno publicará un decreto que eliminará los subsidios al diésel, una medida que, según el Ministerio de Hacienda, podría ahorrar hasta $ 10 billones anuales al erario público. En 2024, el subsidio promedio por galón fue de $ 4.720, ocasionado un costo fiscal de aproximadamente $ 9 billones, según la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP). 

Para 2025, el subsidio se redujo a $ 4.070 por galón, pero aún representa un gasto estimado de $ 8 billones. La eliminación de este subsidio busca reducir el déficit del Fepc, que ha sido un lastre para las finanzas públicas debido a la diferencia entre los precios internacionales y los valores regulados en el país.

El ajuste, sin embargo, no será uniforme. El ministro de Hacienda, Germán Ávila aclaró que los transportadores de carga y el transporte público quedarán exentos del aumento, gracias a acuerdos previos con el Ministerio de Transporte que garantizan estabilidad en el precio del ACPM para estos sectores.

Esta excepción busca proteger a los actores clave de la economía, como los transportadores que mueven bienes esenciales, y evitar un impacto directo en los costos de los productos de primera necesidad.

¿A quiénes afectará el aumento del ACPM en Colombia?

El aumento afectará principalmente a los propietarios de 360.000 camionetas que utilizan diésel, vehículos que, según el Gobierno, no contribuyen significativamente a la productividad del país, pero se benefician de subsidios considerados “regresivos”. 

Estas camionetas, asociadas a sectores de mayores ingresos, enfrentarán el incremento del precio del galón, que podría superar los $ 14.000, en línea con los valores internacionales.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo