Gobierno, desesperado por subir precio del diésel, lanza advertencia para 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Ministerio de Hacienda puso en conocimiento las cuentas sobre el hueco que puede abrirse en las finanzas del país sino se incrementa el valor de la gasolina.
El Ministerio de Hacienda puso en conocimiento las cuentas sobre el hueco que puede abrirle a las finanzas de la Nación el hecho de no ajustar las tarifas del diésel; y los cálculos apuntan a un saldo rojo de $ 10,5 billones para 2024, un monto que representa más del 55 % de lo que se recaudaría con la reforma tributaria en su primer año de aplicación.
(Lea también: Crece tensión entre transportadores y el ministro de Hacienda; se sienten ofendidos)
El dato lo puso el gabinete durante la segunda sesión de la Mesa Técnica para el ajuste del ACPM, en donde se reúnen el Gobierno y los gremios transportadores de carga y pasajeros por carretera, quienes han manifestado su firme oposición a una política de aumentos como la que se viene aplicando en el caso de la gasolina corriente.
El Ministerio de Hacienda reveló que durante este encuentro, dialogaron sobre varios temas como el mencionado déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), con el que se subsidia el valor del combustible.
Pese a la oposición que han hecho los transportadores, centros de pensamiento como Fedesarrollo y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), han enfatizado en que es necesario ajustar el diésel para cerrar ese hueco fiscal que abre el auxilio y que se lleva recursos que deberían focalizarse en otras necesidades de la población.
Los representantes del Gobierno resaltaron que el déficit histórico del FEPC para al cierre del 2023 sería de $ 103,9 billones y el correspondiente a esta vigencia sería de $ 21,4 billones. Lo anterior principalmente en la medida en que, en lo corrido del año, el Fondo ha estabilizado cada galón de ACPM en más de $ 7.500.
Aunque el galón de corriente ya ajustó un año de incrementos progresivos, el Gobierno no había tocado las tarifas del diésel argumentando que su propósito consiste en no atizar el fuego de la inflación, dado que subir este combustible aumentaría el costo de los fletes y eso se transmitiría al precio de los alimentos.
Por su parte, los voceros gremiales han afirmado públicamente que su propuesta va en línea con definir una nueva fórmula para calcular la tarifa del diésel. Sin embargo, en medio de los acercamientos, los camioneros han enviado señales de posibles paros.
(Vea también: Cifra más baja que subiría el salario mínimo en Colombia: la dio Minhacienda y no gustó)
En ese sentido, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, había señalado que le preocupaban esos pronunciamientos que tenían un tono de “chantaje” y no son el mejor escenario para buscar acuerdos.
Cabe recordar que la semana pasada se llevó a cabo la primera sesión de la mesa técnica del ACPM con los representantes del gremio transportador y se espera que la próxima semana se lleve a cabo la tercera reunión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo