Precios de casas y apartamentos en Colombia parece definido y muchos están ilusionados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-26 09:19:05

Un sector que ha perdido muchos compradores en los últimos meses espera que el futuro cercano sea mucho mejor, y dicen cuáles serán los principales cambios.

Comprar vivienda sigue siendo el sueño de muchos colombianos y aunque desde hace un año el panorama se ha puesto un poco complicado, esperan que en el segundo semestre del 2023, la situación mejore.

Y que mejore para todos: constructores, compradores, bancos y demás personas y entidades que intervienen en este proceso. Por eso, Edwin Chiriví, presidente de Camacol Bogotá, dio un panorama que ilusiona, en W Radio.

(Vea también: Viviendas que bajarían entre 26 millones y 7 millones de pesos: cambio vendría pronto)

Según él, “el precio de la vivienda en Colombia va a guardar en los próximos meses, y probablemente el próximo año, una dinámica de estabilización por los cambios en las condiciones macroeconómicas”.

Esto significa que las casas y apartamentos no van a subir de precio, pero tampoco van a bajar. Esto beneficiaría a las personas que quieren comprar vivienda nueva o que están pagando la cuota inicial desde 2021 en adelante.

Las viviendas en Colombia han tenido muchos cambios en los últimos años. Por lo menos en Bogotá, las de interés social (VIS) empezaron a tener transformaciones por los lugares en los que ejecutan estos proyectos.

Otro aspecto que puede tener incidencia en los precios de las viviendas, según Chiriví, es que “funciona a través también de la preventa, por tanto, la oferta y la demanda logran ajustarse a niveles medios que garanticen una valorización constante de los inmuebles y que siga siendo atractivo por inversión tener o comprar una vivienda”.

Créditos para vivienda en Colombia podrían cambiar

Un aspecto importantísimo para que se concreten las compras de casas y apartamentos en Colombia son los créditos. Estos se han puesto carísimos desde que subieron las tasas de interés y muchas personas han sido afectadas.

Por esa subida, varios bancos han visto que las personas se desinteresan por esta línea de crédito. “La desaceleración más fuerte está en sectores sensibles a tasas de interés como el constructor, la vivienda ha sido afectada por las tasas de interés. Es un sector en el que claramente vemos más desaceleración”, indicó el presidente de Itaú Colombia, Baruc Sáez, en La República.

Los créditos de vivienda, generalmente, son por sumas superiores a los 50 millones de pesos, y aunque hay subsidios para algunas personas y otros beneficios, es casi imposible no endeudarse para tener una vivienda propia.

(Vea también: Qué conviene más a la hora de comprar casa a crédito: ¿tasa fija o UVR?)

Así las cosas, si siguen bajando las tasas de interés, los colombianos que compren una vivienda podrían tener créditos mejores que aquellos que los adquirieron entre los últimos meses del 2022 y el primer semestre del 2023.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo