Incertidumbre por alza de $ 3.000 que tendría el ACPM en Colombia; envían carta a Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Cámara Intergremial del Transporte le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para la concertación de la nueva fórmula de precios del combustible.
La Cámara Intergremial del Transporte (Unidos) envió una carta al presidente Gustavo Petro para la concertación de la nueva fórmula de precios del ACPM.
(Lea también: Acuerdo por valor de ACPM en Colombia, enredado: conductores dejan en evidencia a Gobierno)
Recientemente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado que el gremio del transporte carece de voluntad de acuerdo y, por lo tanto, “no le ve sentido a reunirse”.
Según él, el sector ha venido amenazando con recurrir a actos que niegan la voluntad de diálogo, “siempre termina amenazando con paro”.
El transporte y la fórmula del ACPM para 2024
Hasta la fecha, la cámara dice que ha participado en nueve mesas técnicas donde se han presentado análisis detallados sobre la situación económica tanto del sector como del país en general.
Además, han propuesto la implementación de una nueva fórmula para fijar el precio del ACPM.
Argumentan que la adopción de este precio es crucial como un mecanismo para proteger el poder adquisitivo de los hogares colombianos, impulsar la reactivación del tejido empresarial y mejorar la competitividad en el país.
Es por eso por lo que a la Cámara Intergremial del Transporte le causa “desconcierto las declaraciones del ministro Bonilla sobre incrementar unilateralmente el precio del ACPM”, se lee en la carta.
Asimismo, la Cámara Intergremial del Transporte reitera su voluntad de continuar dialogando en los espacios de mesas técnicas en torno a la nueva fórmula para fijar el precio del ACPM, sobre las bases de la propuesta y lo que llegue a proponer el Gobierno Nacional.
El gremio dice que: “Se reitera que incrementar el ACPM en $ 3.000, como lo mencionó en Noticias Caracol el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, le sustraería a la economía privada $ 7,6 billones y ahondaría, siguiendo la línea del FMI, la política fiscal restrictiva con negativas consecuencias para una economía privada en recesión”.
(Vea también: Gobierno podría hacerle mala jugada a conductores con el precio del ACPM)
Unidos reitera que su objetivo no es participar en las mesas técnicas para acordar aumentos que podrían llevar al sector transporte a agravar la crisis económica actual.
En cambio, aboga por una nueva política de precios para el combustible y una fórmula que mejore el panorama macroeconómico del país. “Buscando proteger tanto a Ecopetrol como a las finanzas públicas y privadas, y fomentar la construcción de una agenda conjunta de reactivación económica y social a través del diálogo y la concertación”, dice el gremio de transporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo