Alegran a miles de conductores por precio de la gasolina que no subirá en enero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl término de la reunión entre el Gobierno y los transportadores de carga de Colombia se confirmó que el precio del diésel no subiría.
Al término de la última reunión realizada entre el Gobierno Nacional y los transportadores de carga de Colombia se confirmó que el precio del diésel no subiría en enero del 2024.
(Lea también: Cómo funciona el ACPM y qué impactos tendrá al bolsillo su inminente alza en Colombia)
Cabe mencionar que este incremento se realizaría para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fpec) en el ACPM que supera los $ 17 billones.
Los incrementos serían progresivos, así como los que se presentaron con la gasolina a la cual, según el Ministerio de Hacienda, solo le falta un incremento que se realizará en enero del 2024.
No se llega a un acuerdo sobre el aumento en el precio del diésel
Por lo tanto, desde la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), se dio a conocer que hasta el momento la mesa no ha llegado a un acuerdo sobre lo que subiría el precio del diésel en el país el próximo año.
“Tenemos que esperar que ahora si el Gobierno presente su propuesta para reformular el precio del diésel de Colombia”, dijo Alfonso Medrano, presidente de la ACC.
Señaló a su vez que desde el gremio no van a aceptar incremento hasta cuando no se concerte entre las partes la fórmula que se usará para el ajuste del ACPM.
“No vamos a aceptar alzas, por el momento ya el ministro se comprometió a que en enero no va a subir el diésel”, agregó Medrano.
A su vez, la presidente de Colfecar, Nidia Hernández, señaló que el incremento del diésel no debería ser tan amplio teniendo en cuenta todos los incrementos que se realizarán en el 2024.
(Vea también: Preocupación entre conductores en Colombia: decisión con el diésel los afectaría pronto)
“Tenemos objetivos comunes en que necesitamos urgentemente una reactivación económica, que necesitamos que se reactiven los sectores productivos para que podamos tener la carga y los ingresos para asumir cualquier sobrecosto que se nos venga, hay que recordar que el próximo año vamos a tener un incremento en peajes del 2023 y 2024, subirá el salario mínimo viene una andanada de sobrecostos que sumadas al diésel nos va a afectar bastante”, dijo Hernández.
Con lo anterior, los dirigentes gremiales revelaron que el próximo 17 de enero se realizaría la próxima reunión en donde el Gobierno presentará la fórmula que contempla para incrementar el precio del diésel el próximo año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo