Celebran afiliados a Porvenir, Protección y Colfondos por plata que no veían hace 30 años

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En 30 años de operación en Colombia, los fondos de pensiones registraron máximo histórico al llegar a $ 405,6 billones, según el presidente de Asofondos.

“Fue un excelente año desde todo punto de vista”, es la conclusión que se desprende del análisis sobre el comportamiento del ahorro pensional de más de 19 millones de trabajadores.

“Esa cifra fue producto de unas rentabilidades de $ 50 billones en 2023, una cifra histórica que se logra pese al deficiente sistema pensional que tiene el país, bajo el que compiten dos regímenes pensionales en condiciones desiguales. Esos $ 50 billones son, en su totalidad, propiedad de los trabajadores colombianos”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Las ganancias del año superaron en 10,8 billones a las de 2019, año en el que se había dado el último máximo histórico.

(Vea también: Trabajadores que no se alcanzan a jubilar en Colombia sí pueden recibir pensión)

Todos los portafolios que administran Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, es decir, el portafolio para jóvenes, personas en edad media, pre-pensionados y pensionados, registraron rentabilidades superiores a la inflación. “De hecho, en algunos casos vimos rentabilidades 19 puntos por encima de inflación, comparadas con un promedio histórico de 7 puntos, lo que quiere decir que agregamos valor importante al ahorro de los trabajadores”, destacó Montenegro.

El mejor desempeño en 2023 lo tuvieron los portafolios de quienes ya están pensionados y de aquellos próximos a pensionarse, cuyas rentabilidades fueron de 28% y 24%, respectivamente.

“La rentabilidad histórica de los fondos de pensiones colombianos en los últimos 20 años ha sido la más alta entre todos los países de la OCDE; y eso ha sido posible gracias a la buena administración y diversificación de los portafolios, o en términos más simples, al hecho de que todos los huevos no se ponen en la misma canasta”, explicó Montenegro al tiempo que aseguró que estas cifras respaldan la necesidad de que el sistema pensional se base fundamentalmente en el ahorro y la capitalización individual, que ha sido la esencia de la propuesta del sector para reformar el sistema pensional.

El sistema de ahorro y capitalización bajo el que funcionan los fondos de pensiones en Colombia, se ha consolidado como la opción preferida por la mayoría, toda vez que siete de diez trabajadores formales en Colombia tienen su fondo de pensión, “los fondos de ahorro, que respaldan las pensiones de los jubilados, son permanentes, nunca se deben acabar porque siempre habrá adultos mayores que necesitan una jubilación”, enfatizó Montenegro y agregó que la existencia de dichos ahorros mitiga la necesidad de hacer cambios paramétricos en forma permanente, como por ejemplo, incrementar la edad de jubilación, o los años cotizados, o el monto de las cotizaciones, o el reducir pensiones.

Desde cuando no se veía un ahorro de pensión como en 2023

El país no había tenido un ahorro que respalde la vejez, al menos, en montos como los observados a lo largo de estos últimos 30 años. De hecho, estimativos de Asofondos muestran que, si no hubiese subsidios regresivos en el régimen público de prima media, que es un factor que incentiva los traslados de afiliados, los fondos hoy tendrían un ahorro superior a los $ 530 billones.

Por último, Asofondos reiteró la importancia de que los trabajadores sigan eligiendo libremente dónde quieren construir su ahorro para la vejez, que no pierdan la propiedad de sus aportes y rendimientos, y que no se elimine la posibilidad de heredarles esos recursos a sus seres queridos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo