Por qué viajar a San Andrés es tan caro y qué hacer para ahorrar unos pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2022-10-05 15:52:21

Aunque la isla es uno de los destinos favoritos para varios colombianos y extranjeros, el dinero suele ser una limitante para que muchos se decidan a viajar.

Además de los tiquetes, los turistas deben pagar una tarjeta para ingresar a San Andrés, que tiene un costo de unos 120.000 pesos, por persona, lo que sin duda incrementa el costo del viaje.

(Vea también: Tiquetes baratos de Avianca, Viva Air, Wingo y más aerolíneas que lanzaron ofertas para semana de receso)

Ahora, la isla sigue en proceso de reactivar el turismo —luego del devastador paso del huracán Iota— y es uno de los destinos preferidos en esta temporada de vacaciones de mitad de año, por lo que hay algunas recomendaciones para que el viaje sea mucho más económico.

Por qué viajar a San Andrés es caro y qué hacer para ahorrar

Ana María Fajardo, exdirectora Cotelco de San Andrés, le explicó a Pulzo que para la isla es un destino costoso porque allá “no se produce nada”, por lo que todos los insumos deben ser traídos de otras partes.

(Vea también: Estos son los países que no necesitan visa para ingresar a Estados Unidos)

“En el desayuno que se encuentra en los hoteles, todo es traído. Los huevos, las frutas, la carne, todo. Entonces, eso encarece, no solamente el tema para el turista, sino para las personas que vivimos en San Andrés. […] San Andrés es un destino costoso por lo que implica traer todo para poder darles a las personas las comodidades que requieren”, aseguró.

Fajardo agregó en este medio que hay varias opciones para reducir costos como dar la vuelta a la isla en bicicleta, en lugar de alquilar una mulita (similar a los carros de golf), comer en negocios nativos y disfrutar del mar de siete colores.

(Vea también: ¿Cuánto cuesta viajar a Dubái desde Colombia? No es tan caro como muchos piensan)

Asimismo, se puede ahorrar con actividades de bajo costo —como ir a los cayos en kayak— y buscando hospedajes en alternativas como posadas, apartamentos y hostales que además, dijo la exdirectora, toman medidas de bioseguridad sin trasladar el precio al turista.

Algunas de las plataformas más reconocidas para encontrar hospedajes son Airbnb y Booking.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Economía

Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más

Sigue leyendo