Plan Nacional de Desarrollo de Petro queda más vivo que nunca; Senado lo aprobó

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Pasadas las 6:00 p.m. de este miércoles, 3 de mayo, la plenaria del Senado aprobó uno de los proyectos bandera del Gobierno actual. Sigue en debates en Cámara.

En total, la ponencia fue radicada con 373 artículos, dentro de misma venían tres eliminados el 28, 125 y 170, para un total de 370, de los cuales fueron siete eliminados el 8, 207, 218, 329, 353, 364 y 371. Por otro lado, se añadieron diez nuevos para un total de 373 artículos en Senado.

(Le puede interesar: Primera derrota del nuevo ministro del Interior; chiflado por artículo del PND de Petro)

En el primer día de debates se aprobaron 242 artículos, dentro los cuales están los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, la celebración de contratos de obra pública en infraestructura concesionada, se creará la Unidad de Valor Básico (UVB) con el que se desindexan bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor, la creación de indicadores de referencia y conversión de DTF a IBR, entre otros.

En tanto, en el segundo día, se avalaron más de 110 artículos (aunque varios cayeron) y, con estos, se le dio luz verde a una agencia responsable de ejecutar la política de ciencia, tecnología e innovación, la creación del fondo del buen vivir, se otorgarán títulos de propiedad a hogares que tengan calidad de poseedores, se impondrá un tributo al alumbrado público rural, por mencionar algunos.

Qué discutieron en el Plan Nacional de Desarrollo de Gustavo Petro

Dentro de los artículos más más polémicos que se debatieron en la jornada  del Congreso fueron:

  • El 351, que fue aprobado e incluye el giro directo en nombre de la Adres con recursos de las Unidades de Pago por Capitación.

(Lea también: Primera derrota del nuevo ministro del Interior; chiflado por artículo del PND de Petro)

  • El artículo 153, que también fue aprobado, busca modificar el artículo 33 de la Ley 1753 del 2015.

Con esto, se modificó que las entidades territoriales no podrán establecer una sobretasa sobre el impuesto predial para financiar los transportes masivos, aunque se avalaron nuevas fuentes de financiación para este tipo de servicios.

La última votación del día fue del bloque de los artículos 356 vinculación de las asociaciones de iniciativa público popular, 373 vigencias y derogatorias y cuatro nuevos artículos como la explotación estratégica de cobre, programa nacional de uso de la bicicleta, el fomento del ministerio de defensa para fortalecer la protección animal.

Los cuales fueron aprobados con una votación de 72 por el sí y por el no 11.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo