Filtran documento clave de lo que hará Petro en su mandato y cómo manejará los recursos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se conoció el borrador del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del presidente. Esta es la hoja de ruta de lo que se hará en el Gobierno en estos 4 años.

A pocos días de presentarse oficialmente, este viernes se filtró un borrador del articulado del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del presidente Gustavo Petro, que será la hoja de ruta de su gobierno para los cuatro años de su mandato.

(Le puede interesar: Claudia López sacó las garras por el metro y le dijo a Petro que no quiere “saboteos”)

El monto total de inversiones que prevé el PND sería de $ 1.154,8 billones, recursos que se distribuirían en los siguientes rubros:

De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro incluye un Plan Plurianual de Inversiones para la Paz, que implicaría inversiones por $ 50,4 billones de forma transversal.

El documento también revela de dónde saldrían los recursos para financiar la hoja de ruta del Ejecutivo.

Así las cosas, el 50 % ($ 577,4 billones) provendrían del Presupuesto General de la Nación, otro 23,3 % ($ 268,8 billones) del Sistema General de Participaciones y 12,6 % ($145,8 billones) de entes territoriales.

Los otros rubros serían: Empresas públicas ($ 106,4 billones), Sistema General de Regalías ($ 47,4 billones) y cooperación internacional ($ 9,1 billones).

(Lea también: Recomendado: Estas son algunas propuestas que el MinHacienda Colombia hizo para el Plan de Desarrollo)

¿Cuál será el destino de estos recursos en el Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan Nacional de Desarrollo de Petro estará enfocada en cinco ejes generarles y tres transversales.

El primero es el del ordenamiento del territorio alrededor del agua, que busca un cambio en la planificación del ordenamiento y del desarrollo del territorio.

El segundo es sobre seguridad humana y justicia social, donde se plantea la transformación de la política social para la adaptación y mitigación del riesgo.

El tercero es el derecho humano a la alimentación, con el que se busca que las personas puedan acceder, en todo momento, a una alimentación adecuada.

El cuarto está enfocado en la transformación productiva, internacionalización y acción climática y le apunta a la diversificación de las actividades productivas que aprovechen el capital natural y profundicen en el uso de energías limpias.

Y el quinto es la convergencia regional, con el que se proyecta la reducción de brechas sociales y económicas entre hogares y regiones en el país, que se logra al garantizar un acceso adecuado a oportunidades, bienes y servicios.

En tanto, en los ejes transversales se encuentran: recursos para la paz, para los actores diferenciales para el cambio y la estabilidad macroeconómica, este último con un objetivo de definir un conjunto de apuestas en materia económica para garantizar la disponibilidad de los recursos públicos que permitirán “financiar las transformaciones”.

Consulte en este enlace el borrador de proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Sigue leyendo