Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
En los primeros tres días de esta medida los resultados han sido positivos para la Alcaldía, aunque millones de personas se siguen quejando y buscan salidas.
El uso del carro en Bogotá sí disminuyó en los primeros días del nuevo pico y placa que restringe la movilidad de miles de carros por 15 horas, pues la jornada comienza a las 6:00 a.m. y termina a las 9:00 p.m.
Sin embargo, hay personas que no pueden estar todo el día sin movilizarse en su carro y por eso han aplicado a alguna de las excepciones que autoriza la Alcaldía de Bogotá y que les permite salir sin restricción alguna en cualquier horario.
(Vea también: Claudia López advierte a miles de motos en Bogotá: motociclistas “tienen que pagar algo”)
En total, según cifras compartidas por la Secretaría de Movilidad, son 29.718 los carros que se han inscrito aplicando a alguna de las dos medidas autorizadas para evitar el pico y placa de lunes a viernes, pues los fines de semana no aplica.
A esta medida se le conoce como permiso de pico y placa solidario y, dice la Secretaría de Movilidad, se han registrado 10.479 vehículos activos utilizando esta medida. Aunque no detallan si lo hicieron pagando por un día, varios o por los siguientes seis meses, sí hay un aumento en comparación con los meses del 2020, cuando el pico y placa era mucho más corto.
En noviembre del 2021, por ejemplo, se registraron 6.564 permisos, así que en solo tres días hubo un aumento del 59,6 %. De hecho, el pasado 12 de enero se adquirieron 1.298 permiso . A pesar de ello, las vías más importantes de Bogotá no presentan mayor represamiento y muchos conductores de servicio público afirman sentirse beneficiados con el nuevo pico y placa que deja vía libre para que 16 carros se transporten sin restricción.
En Noticias Caracol revelaron que a la fecha el dinero recaudado gracias a esta medida es de 7.393 millones de pesos, cifra que según ha dicho la alcaldesa será utilizada para el mejoramiento de la infraestructura vial, aunque sus críticos en el Concejo de Bogotá aseguran que es para tapar un déficit económico que se ha creado en los últimos años.
En el informativo de la mañana también manifestaron que muchas personas han salido a comprar un segundo carro y uno de los vendedores de Álamos Norte, sitio emblemático para la venta y compra de carros usados, aseguró que en estos primeros días le ha ido muy bien porque sí hay más gente interesada en comprar, algo que se esperaba que pasara.
A la par, la Secretaría de Movilidad informó que se han registrado 19.239 vehículos para que les sea autorizado andar por la ciudad gracias a que del punto de salida al punto de llegada estarán las mismas tres personas dentro del vehículo.
Esta iniciativa que puso la alcaldesa de Bogotá como la mejor para no tocar el bolsillo de los capitalinos ha incrementado en un 58 % respecto a noviembre del 2021.
(Vea también: No bajarían los impuestos de carros en Bogotá pese a nuevo pico y placa en 2022)
Mientras que millones de bogotanos están inconformes con la alcaldesa y le critican su idea de que vendan el carro como una solución al nuevo pico y placa, la secretaría de Movilidad asegura que en las calles de Bogotá sí hay una mejoría en estos aspectos:
Sin embargo, hay que tener en cuenta que todavía hay muchas personas que no han regresado a sus labores y eso también hace que las vías estén mucho más solas. Además de los trabajadores, los estudiantes tampoco han regresado a clases y eso disminuye el número de rutas escolares, que ahora tendrán preferencia en algunas zonas.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo