Les cayeron a supermercados que se van de 'abejas' y se quedan con las vueltas de clientes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-05-29 10:15:50

La Personería de Bogotá visitó varios establecimientos de diferentes empresas y encontró irregularidades en el proceso de transacción con los compradores.

Es muy común que cuando los clientes van a pagar en la caja de los supermercados los productos o servicios que adquirieron, les digan que pueden hacer donaciones con el cambio o no les ajusten el precio para entregarles las vueltas completas.

(Vea también: A bares y restaurantes en Bogotá les llegaría nuevo impuesto que los dejaría casi en crisis)

Esa acción que parece menor, pero que puede dejarles a esos comercios $ 10, $ 20 o $ 50 por cada compra, establecería ganancias millonarias para ellos que no les correspondería recibir, pues ese cambio solo les pertenece a los compradores.

En ese sentido, la Personería de Bogotá visitó diez grandes supermercados y almacenes de cadena de la capital para ver si estaban cumpliendo con lo establecido por la ley. Allí evidenciaron que en esos establecimientos estaban incurriendo en irregularidades con los usuarios.

Por ejemplo, hallaron que no tenían avisos en la zona de cajas que cumplieran con las dimensiones, colores, tipografías y diseños exigidos por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y que son de cumplimiento obligatorio ante los ojos de los compradores, con el fin de garantizarles el derecho a recibir información permanente sobre la disponibilidad de las vueltas correctas, señaló El Tiempo.

El ente de control comentó que al cobrarles precios como $ 9.990 o $ 1.240 a los consumidores, los establecimientos se aproximan a cifras como $ 10.000 o $ 1.300 a su favor, con lo que se apropian de $ 10 o  $ 60 pesos que, en realidad, deberían recibir los clientes como vueltas.

La SIC afirmó que el cambio que se entregue al consumidor no puede ser de ninguna manera inferior al que esté explícito en la factura. Por ejemplo, si la compra tiene un costo de $ 9.920 no le pueden entregar $ 50 al comprador, por cuanto es inferior al valor que arrojó la cuenta, que era $ 80, así que tendrán que aproximar el valor a favor del usuario y devolverle $ 100.

La Personería de Bogotá recordó la circular que expidió la SIC en la que quedó en manifiesto que cuando los establecimientos fijen sus precios, no deben incluir fracciones de dinero en denominaciones de las que no circulan en el mercado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Sigue leyendo