Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa que lidera el Gobierno de Gustavo Petro provoca dudas entre empresarios y muchos optarían por no contratar más trabajadores.
El clima de incertidumbre que rodea al sector empresarial colombiano alcanzó niveles preocupantes para los comerciantes, especialmente en lo que respecta a la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro.
(Lea también: Empresas estarían obligadas a dar teletrabajo a sus empleados por movida del Gobierno)
Una encuesta publicada por Fenalco en su Bitácora Express destapa que hubo tendencia a la baja en el empleo en el sector del comercio durante el primer bimestre del año, con una pérdida de 277.000 empleos en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revela que en febrero de 2024 el número de ocupados en el comercio disminuyó en 167.000, lo que representa un 4 % menos en comparación con el mismo período del año pasado.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su preocupación por esta tendencia, calificándola como un “doloroso deterioro en el empleo formal” y atribuyéndola al pésimo comportamiento del comercio desde finales de 2022, detalló Portafolio.
Los resultados de la encuesta de Fenalco exponen que el 86 % de los empresarios espera que el nivel de contratación de mano de obra en sus empresas se mantenga igual o disminuya durante este año. Solo un 14 % planea aumentar su número de empleados, lo que representa una reducción significativa en comparación con años anteriores.
Además, los comerciantes están preocupados por el impacto que podría tener la reforma laboral. Según la encuesta, el 81 % de las empresas del comercio se verían afectadas por esta reforma, especialmente en sectores como restaurantes, bares, hospedajes, transporte, entretenimiento y seguridad privada.
Ante la posibilidad de que los costos laborales aumenten como resultado de la reforma, el 31 % de los empresarios señaló que se verían obligados a reducir o evitar la contratación de nuevo personal, indicó el citado medio.
Además, un porcentaje significativo consideraría ajustar horarios de atención, aumentar precios, recurrir a tecnología para sustituir mano de obra, o incluso cerrar puntos de venta.
Ante ese panorama, Jaime Alberto Cabal instó al Gobierno a reconsiderar la necesidad de una reforma laboral que, según él, podría resultar en la destrucción de cientos de miles de empleos, aumentar la inflación y los costos laborales para las MiPymes, y no abordar de manera efectiva la informalidad ni promover la reactivación económica.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo