Nación
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de la entidad entregó nuevos detalles del contenido de la reforma pensional que prepara el Gobierno Nacional.
La reforma al sistema de pensiones será radicada en el Congreso de la República en marzo de 2023, anunció Jaime Dussán, presidente de Colpensiones. Entre tanto, avanzan las discusiones sobre los detalles de la propuesta, que aún les provoca dudas a los fondos privados.
(Lea también: Colpensiones explica si edad para pensionarse cambiará por la reforma que se avecina)
Una de los modificaciones principales que incluye la reforma es que algunos trabajadores que cotizan su pensión en fondos privados deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones. Asimismo, propone entregar un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a pensión.
Por el momento, no se ha hablado de incluir impuestos a las pensiones. Sin embargo, dicho punto no escapa de los cálculos de Dussán.
Al ser indagado en Semana sobre la posibilidad de que la reforma pensional incluya impuestos para las pensiones altas —propuesta que se cayó de la reforma tributaria—, Dussán explicó que será uno de los puntos que se analizará en los próximos meses.
“Sin lugar a dudas vamos a tocar ese tema. Vamos a trabajar con los senadores e, inclusive, con quienes han estado en períodos anteriores en la Presidencia de la República, para que todos entendamos que las diferencias tan altas son odiosas. Definitivamente vamos a buscar equidad”, detalló en la revista.
El presidente de Colpensiones no precisó si la propuesta para la reforma pensional será similar a la que se cayó de la tributaria, la cual establecía que los pensionados con mesadas superiores a los 10 millones de pesos debían tributar.
La idea era que, por ejemplo, quienes tuvieran una mesada de 11 millones de pesos pagaran una tasa efectiva de tributación del 1 % (en un año pagarían cerca de 1’274.611 pesos). Además se proponía que los pensionados que reciben 25 millones de pesos pagaran 43’198.777 en impuestos cada año.
Lo previsto por el Gobierno es que dicho impuesto solo afectara 1,6 millones de los siete millones de personas que cuentan con una pensión en Colombia. Aún así, la idea provocó rechazo y fue eliminada de la reforma tributaria. Habrá que ver qué acogida tiene en esta ocasión la propuesta.
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
🔴EN VIVO: así va recta final en consulta interna del Pacto Histórico, luego de alarma por ataque
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Sigue leyendo