Nuevo sistema pensional en Colombia: 3 cosas que debe saber sobre esquema que rige desde 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-01-16 12:45:50

Hay una nueva forma de administrar el dinero ahorrado de las pensiones en el país y si usted es joven, adulto o adulto mayor, le interesan estas claves.

Colombia se alista para la entrada en vigencia de la nueva reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, el próximo primero de julio de 2025. Mediante la Ley 2381 de 2024 se publicó el texto oficial que regirá desde este año y que cambiará la forma la en que los trabajadores cotizan a pensión en el país. Estas son las claves que debe saber para entender el nuevo esquema.

(Vea también: Así funciona el nuevo seguro de las pensiones en Colombia; miles serán beneficiados)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Nuevo sistema pensional en Colombia 2025: 3 claves

Tenga en cuenta estos aspectos si quiere entender cómo funcionará el sistema ahora:

  • Todos los colombianos que trabajen y aporten a salud, empleados o independientes, cotizarán al fondo público Colpensiones. Los ingresos individuales que correspondan a un monto igual o inferior a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (3’274.050 pesos al mes) irán como base de cotización a este. Luego de ese monto, los ingresos “excedentes” serán tomados como base para cotización a los privados.
  • Las AFP (administradoras de fondos de pensiones) ahora serán ACCAI (administradoras del componente complementario de ahorro individual. Por ahora, solo están autorizadas cuatro: Skandia, Protección, Provenir y Colfondos. 
  • Los requisitos para pensionarse son 1.300 semanas, además de 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Las semanas de cotización de las mujeres reducirán paulatinamente a hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

Adicionalmente, es importante destacar que dentro del régimen de transición, es decir, que no les aplica el nuevo esquema, están las personas que al primero de julio tengan 750 semanas cotizadas si son mujeres y 900 semanas cotizadas si son hombres. Las pensiones de los que entran en la nueva ley las pagará Colpensiones.

¿Qué tipos de pensiones existen en Colombia?

Hay 3 tipos de pensión en el país:

¿Cuánto le dan a un persona pensionada en Colombia?

En 2025, una persona pensionada con un salario mínimo en Colombia recibe 1’423.500 pesos al mes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Nación

🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Sigue leyendo