Miles de pensionados en Colombia se podrían salvar de cobro creado en reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-18 10:56:49

El Gobierno Nacional anunció que revisará el artículo que establece que las pensiones superiores a $ 3’600.000 deben pagar impuesto de renta.

El pasado 14 de junio fue aprobada la reforma pensional en la Cámara de Representantes, uno de los proyectos bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Este proyecto busca centrar el sistema en Colpensiones, dejando de lado a los fondos privados.

(Lea también: Muchos colombianos deberán trabajar 3 años más para pensionarse, por reforma pensional)

La gran novedad es el traslado masivo y obligatorio al régimen público. Actualmente, alrededor de 18,3 millones de trabajadores cotizan en los fondos privados y el 90 % de ellos pasará Colpensiones, ya que son quienes devengan 2,3 salarios mínimos, que fue el umbral de cotización que se definió.

Sin embargo, la reforma incluye otros artículos que provocan dudas. Uno de los que no les gustó a los jubilados es el que establece que se gravará con impuesto a la renta las pensiones que superen los $ 3’600.000.

Este punto es una auténtica metida de pata del Gobierno. En el texto aprobado se estableció que las pensiones que superen las 1.000 UVT (aproximadamente 47 millones de pesos) estarán sujetas al impuesto de renta. El problema es que no se precisó si son 1.000 UVT anuales o mensuales.

La Cámara de Representantes tenía la misión de corregir ese error —solo tenía que añadir la palabra mensual—, pero como pupitreó la reforma, no la sumó, se entiende que es anual y que esas 1.000 UVT se dividen en 13 pagos, por lo que puso a pagar renta a las personas con pensiones superiores a $ 3’600.000.

Gobierno presentaría proyecto para arreglar problemas de reforma pensional

El ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó este martes 18 de junio en Blu Radio que se presentará un nuevo proyecto para corregir los errores de la reforma pensional, debido a las inminentes demandas que llegarán a la Corte Constitucional por presuntas irregularidades en su aprobación.

Según el funcionario, uno de los puntos que se van a revisar es el tributario. El objetivo sería que la carga tributaria no afecte a las pensiones de la clase media y media baja, sino que se enfoque en las pensiones más altas.

“Hay que revisar el tema de la tributación, para que la hagan quienes tienen la posibilidad de tener una pensión mucho más alta y no pensiones de la clase media y media baja”, expresó Velasco en la emisora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo