A personas en Bogotá les llegará regalo de $ 500.000 en 2024; pago será por varios meses

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El 12 de febrero abren las preinscripciones para hacer parte del programa Parceros de Bogotá, el cual permitirá acceder a $ 500.000 por seis meses.

El próximo lunes 12 de febrero abren las preinscripciones para hacer parte del programa Parceros de Bogotá, el cual permitirá a sus beneficiarios acceder a una transferencia monetaria condicionada de $ 500.000 por seis meses.

Cómo acceder a Parceros de Bogotá y cuántos cupos hay

En la convocatoria se dispusieron 1.000 cupos y para acceder, deberá tener entre 18 y 28 años. Asimismo, las personas interesadas deben diligenciar el formulario oficial de preinscripción que se encuentra en la aplicación Distrito Joven o en la página www.distritojoven.gov.co.

(Vea también: Así pueden pedir subsidio los trabajadores con hijos y abuelos sin pensión en Colombia)

“Se recomienda leer detenidamente cada pregunta y registrar los datos completos de nombre, cédula, edad, correo y celular, datos que serán indispensables en el momento de la selección, formalización e ingreso al programa”, mencionó en un comunicado la Secretaría de Integración Social, entidad que destinó una inversión de $ 4.807.830.000 para el programa.

De acuerdo con Luisa Barreto, beneficiaria del programa, lo que más le ha gustado del programa es el “acompañamiento psicosocial, las personas que uno conoce, y que siempre están muy pendientes de nosotros. Gracias al Parceros logré ingresar a Jóvenes a la U. y cumplir mi sueño de estudiar Administración en Salud”, mencionó Luisa.

Beneficios del programa de Parceros de Bogotá

  • Acompañamiento pedagógico y psicosocial.
  • Curso de Agentes Comunitarios de Prevención.
  • Actividades de apoyo a servicios de ciudad.
  • Ruta Integral de atención a la juventud con acceso a ofertas en empleabilidad, educación y emprendimiento.
  • Actividades recreativas y manejo del tiempo libre.
  • Transferencia monetaria de $ 500.000 mensuales por seis meses, condicionados al cumplimiento de actividades y participación en los espacios programados.

“Es importante mencionar que, Parceros por Bogotá busca a través de la inclusión en las dinámicas educativas, sociales, orientación socio ocupacional y formación en habilidades para el trabajo promover la prevención, promoción y protección de sus derechos mediante un modelo de transferencias monetarias condicionadas”, agregó Integración Social.

Finalmente, si desea obtener más información sobre este beneficio, puede acercarse a las 17 Casas de Juventud que hay en Bogotá.

Podría interesarle: Conductor de Didi habría abusado sexualmente de menor de 15 años en Bosa

Leer: Marchas 8 de febrero: así avanzan las manifestaciones en Bogotá

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo