Desempleados pueden tener salvavidas de casi $ 2 millones con beneficio poco conocido

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Si una persona se queda sin trabajo, la caja de compensación a la que esté inscrito debe dar por obligación un beneficio de $ 1'950.000 dividido en 4 cuotas.

El desempleo en Colombia incrementó en el primer trimestre del año a 11,9 %, es decir, 0,2 % más que en el mismo período del año anterior, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Pese a que volvió a caer en mayo, lo anterior significando un reto financiero para los hogares colombianos a la hora de suplir sus necesidades básicas.

(Le puede interesar: Organización Carvajal abre vacantes en Colombia y ofrece sueldos de hasta $ 3’500.000)

Así es el pago de cajas de compensación en caso de que alguien quede desempleado

Por tal motivo, las Cajas de Compensación Familiar (CCF) ofrecen ayudas pensadas en alivianar las necesidades de la población cesante, como el caso de Compensar. Este apoyo económico asciende a 1,5 SMMLV y se desembolsa directamente a la cuenta del beneficiario y en cuatro cuotas: el primer pago es del 40 %, es decir, $ 780.000; el segundo de 30 %, que se traduce en $ 585.000; el tercer pago del 20 %, o sea, $ 390.000; y el cuarto y último giro por un valor de $ 195.000, es decir, el 10 % restante.

“Nadie está exento de quedar cesante, así que este aporte es un colchón financiero de fácil acceso, que busca alivianar las obligaciones del hogar, pero, desafortunadamente, no muchas personas lo conocen. Invitamos a quienes han quedado cesantes y en su última vinculación estuvieron afiliados a Compensar en la categoría A o B, a solicitarlo de forma 100% virtual mediante el portal transaccional de Compensar”, explicó Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar.

Asimismo, este auxilio otorga un aporte a salud y pensión que se calcula con base en un salario mínimo mensual legal vigente, durante un periodo de seis meses permitiendo que el trabajador no deba preocuparse por el pago de la seguridad social. De igual manera, quienes sean beneficiarios del Subsidio de Desempleo, reciben también un acompañamiento y asesoría por parte de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, para mejorar sus habilidades a la hora de presentar una entrevista y ajustar su hoja de vida.

(Lea también: Surgió grave problema para jóvenes en Colombia; andan ‘encamellados’ con su futuro laboral)

Requisitos para el pago de cajas de compensación a desempleados

Estar en situación de desempleo, es decir sin ingresos mensuales.
No estar afiliado como cotizante a una EPS o Caja de Compensación Familiar. Haber realizado aportes continuos o discontinuos a cualquier Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años, así:

Trabajadores dependientes: un año (360 días) continuos o discontinuos.
Trabajadores independientes (aportes del 2 %): dos años (720 días) continuos o discontinuos.

Haber estado afiliado a la Caja de Compensación Compensar en su último empleo. Estar inscrito en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

El solicitante debe completar el formulario en la página web, posteriormente, la Caja de Compensación le enviará al correo especificado la confirmación y la carta que lo hace acreedor del subsidio, la cual debe llevar a la EPS para hacer efectiva la afiliación, junto con la planilla una vez haya realizado el aporte de salud y pensión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo