Cambio que tendrá servicio público en agosto dejará a muchos asombrados; es con el precio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Habrá aumento en el costo de generación eléctrica y causa preocupación entre las autoridades locales y los usuarios del servicio eléctrico en la costa caribeña.

El costo del kilovatio hora (kWh) de los generadores en bolsa para la región Caribe colombiana experimentó un aumento del 326 % entre julio y agosto de 2024. Según datos citados por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, el precio pasó de $ 121.79 kWh en julio a $ 518.46 kWh en agosto, lo que representa un incremento de casi $ 400 por kilovatio hora.

Este aumento sustancial en el costo de generación eléctrica ha generado preocupación entre las autoridades locales y los usuarios del servicio eléctrico en la costa caribeña. El alcalde Turbay Paz expresó su inquietud a través de sus redes sociales, alertando sobre el impacto que este incremento podría tener en las facturas de energía de los consumidores.

(Vea también: Gustavo Petro se lavó las manos y explicó por qué no ha bajado la tarifa de energía)

El aumento en el costo de generación contrasta con el anuncio realizado hace un mes por Afinia, la empresa distribuidora de energía en la región, que prometía una reducción del 4 % en la tarifa del kWh. Esta discrepancia entre la reducción anunciada y el aumento real del costo en bolsa ha generado confusión entre los usuarios y cuestionamientos sobre la efectividad de las medidas para controlar los precios de la energía.

El alcalde de Cartagena ha hecho un llamado urgente al gobierno nacional, específicamente al presidente Gustavo Petro y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que aborden esta situación. Turbay Paz enfatizó la necesidad de considerar el impacto en las comunidades vulnerables y en la competitividad de los territorios afectados.

Además, el mandatario local cuestionó la falta de intervención del Ministerio de Energía en relación con las empresas generadoras, que según datos del Consejo Nacional de Operación (CNO), representan cerca del 56 % del costo en la estructura tarifaria del kWh en el Caribe.

El aumento en el costo de generación podría traducirse en facturas más altas para los usuarios finales, lo que ha llevado al alcalde a advertir que estos nuevos precios “serán impagables” para muchos consumidores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo