A usuarios de Nueva EPS, Sura, Compensar y más les confirman cambio grande que viene
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó cómo funcionará el acuerdo alcanzado entre las EPS en la nueva reforma a la salud.
La decisión se dio después de mesas de trabajo con la participación de los gremios, tanto del régimen contributivo como subsidiado: ACEMI representando a Nueva EPS, Salud Total, Sura y Compensar; y Gestarsalud representando a Mutualser y Coosalud; delegados de Presidencia y del Ministerio de Salud.
De esta manera se confirmó desde el Gobierno Nacional, que ambos actores (EPS y el Ejecutivo) empezarán la construcción de un nuevo proyecto de ley que buscará una nueva reforma a la salud en Colombia.
(Vea también: Afiliados de Sanitas están teniendo problemas con los servicios y reportan demoras en citas)
Qué cambios traerá la nueva reforma a la salud con las EPS
Este proyecto será un resumen de aproximadamente 48 artículos y en palabras del jefe de cartera de Salud para Blu Radio: “Las EPS dejan de ser aseguradoras financieras, pero continúan con el aseguramiento en salud”.
Lo único que cambia, aclaró, es que las EPS no recibirán el dinero, sino que el giro llegará directamente a los hospitales, clínicas y proveedores de medicamentos y equipos.
Por eso, recalcó, la condición es que estas entidades presten el mejor servicio a los pacientes y usuarios, con “clara satisfacción” y “preocupándose” por todos.
Ahora bien, cuando se le preguntó a Jaramillo por quién asumiría el riesgo y la responsabilidad de la transición al nuevo modelo de las EPS que contempla la nueva reforma a la salud, contestó: “Tardará cerca de cuatro años, ese es el tiempo (…). El Estado Colombiano será el que responde, los gobiernos que llegan toman la responsabilidad”.
En lo que respecta a la consolidación vertical de las EPS, el ministro mencionó que se procurará evitar el favoritismo hacia ciertas redes sobre otras, asegurando un pago justo a hospitales y clínicas.
En relación con esto, también se hizo referencia al caso de Compensar, indicando que su desactivación como EPS aún no se ha confirmado debido a la falta de presentación de los documentos necesarios por parte de la empresa. Pero se espera que se logre llegar a un acuerdo en los meses venideros y evitar que desaparezca.
En relación con el tarifario de salud, en la entrevista con Blu Radio reconoció que hubo un error en su publicación y se comprometió a corregirlo. El tarifario es la guía de referencia, especialmente, en casos de accidentes de tránsito y situaciones catastróficas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo