Están estafando personas que buscan trabajo en Colombia; cuidado con vacantes laborales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-02-18 20:08:34

Prosperidad Social emitió un comunicado informando que muchas personas ya cayeron y les están falsificando la identidad y la firma.

En Colombia hay muchas personas que no cuentan con empleo, por lo que a cualquier oportunidad que vean para poder cambiar su situación económica envían papeles, datos e información privada confiando en que por fin los van a contratar.

(Ver también: No solo estafan con Luis Díaz y Caracol: ahora imitan a James, Yerry Mina, RCN, CM& y más)

Sin embargo, muchos delincuentes se aprovechan de la situación para hacerse pasar por alguna entidad reconocida y que así, bajo ese nombre, puedan engañar a las personas y luego utilizar esos datos para cometer delitos.

De hecho, ese fue el caso que ocurrió con Prosperidad Social, uno de los organismos del gobierno, ya que personas se estaban haciendo pasar como funcionarios de esa entidad para que las personas les enviaran firmas y documentos, pero para después utilizarlos y conseguir beneficios propios.

Ante esto, el organismo tuvo que sacar un comunicado informando la situación y alertando a los ciudadanos para que no caigan en falsas ofertas de empleo: “Prosperidad Social se permite informar a la opinión pública que todos los trámites de contratación que adelanta la entidad se realizan por la plataforma transaccional SECOPII”.

Además, dicho documento agrega que ya se están adelantando acciones legales para ver quién está detrás de esa maniobra para que le caiga el peso de la ley por el delito de suplantación y fraude a los ciudadanos que han caído.

De hecho, esta no es la primera vez que un hecho así le ocurre a este organismo, por lo que los ciudadanos deben tener en cuenta la fuente de la oferta de empleo y la veracidad de la misma para que no caiga en trampas o engaños.

Cómo saber si una oferta de empleo es real

Ahora, tenga en cuenta que estas organizaciones, principalmente las del gobierno, tienen una página oficial en donde se suben las vacantes de empleo, a la cual puede acceder y ver todas las ofertas que están abiertas.

(Ver también: Jorge Barón alertó que están usando su nombre para promocionar negocios raros en Colombia)

Por eso, si le llega un mensaje de texto, mensaje de WhatsApp, una publicidad en una red social o algo por el estilo, lo mejor es que ignore el comunicado y lo deje pasar para que después no vaya a tener problemas más graves con alguno de los datos que ofreció.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo