Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Actualmente, en el país existen varias de estas plataformas financieras que compiten por posicionarse en el mercado.
Una billetera virtual o digital es una plataforma financiera que permite guardar dinero y ejecutar transacciones sin necesidad de abrir una cuenta bancaria o poseer una tarjeta. Este tipo de herramienta puede ser usada desde cualquier dispositivo, como un teléfono, tableta o computadora.
(Vea también: Nequi (de Bancolombia) ahora sí cambiará por nuevo aval que dio la Superfinanciera)
La simplicidad que ofrece este instrumento a la hora de efectuar una operación bancaria es lo que ha permitido el incremento de sus usuarios.
Actualmente, en Colombia existen más 10 billeteras virtuales que cumplen, básicamente, las mismas funciones que son:
Además de Nequi y Daviplata (las plataformas más usadas), también hay otras que están reguladas por la Superintendencia Financiera.
Para hacer uso de ellas, solo debe descargar la aplicación que mejor se adapté a lo que necesita a través de Play Store o App Store. No olvide tener en cuanta que lo ideal es descargar una billetera que sea compatible con los productos bancarios que utiliza habitualmente.
Actualmente, los ciudadanos disponen de varias opciones, pero aquí le indicaremos las más descargadas y qué requiere para registrarse en ellas.
Ser mayor de 12 años, contar con un documento de identidad y número de celular. Durante el registro, la ‘app’ le solicitará una foto para culminar la verificación.
Requiere de documento de identidad y Rut para llevar a cabo el registro y activar su cuenta.
También necesita la cédula de identidad a la mano, número de celular a su nombre y un correo electrónico.
Al igual que las demás, debe tener a la mano su documento de identidad, completar los datos personales y asignar un usuario y contraseña para hacer uso de la ‘app’.
Esta billetera se activa en poco minutos luego de digitar datos como: número de cédula, celular e ingresar una clave personal.
Con tan solo completar los datos personales que le pide la aplicación y crear una contraseña, ya podrá hacer uso de ella.
En esta billetera debe indicar su fecha de nacimiento, número de identificación, correo electrónico y número de celular.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Sigue leyendo