Pilas con estos negocios en Colombia: miles de personas perdieron millonarias sumas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-08 11:51:23

Se trata de las pirámides, negocios ilegales que no han desaparecido, solo han cambiado su manera de atraer a incautos que sueñan con ganancias altísimas.

La complicada situación económica lleva a muchas personas a invertir en falsos negocios que prometen una rentabilidad enorme. Sin embargo, muchos colombianos perdieron su dinero porque se trataba de pirámides que en determinado momento se desplomaron.

(Lea también: Negocio que se había puesto de moda en Colombia dejó muchos estafados: “Quedé sin nada”)

Por eso, antes de invertir su dinero, analice si la propuesta se basa más en la incorporación de nuevas personas en lugar de la venta de un producto o servicio y rentabilidades millonarias, ya que son los dos rasgos principales de las pirámides.

Qué pirámides han estafado a los colombianos

  • Generación Zoe

Es el más reciente caso que se conoció en el país. Es una organización de origen argentino que durante varios años atrajo clientes a través de la firma de un contrato a cambio de servicios de ‘coaching’ ontológico y educación financiera.

Aunque no se tiene una cifra exacta de inversores en Colombia, se estima que recogió más de 120 millones de dólares a nivel global. A las personas les prometían ganancias del 7,5 % mensualmente. La rentabilidad superior al 90 % hizo caer a muchos.

Leonardo Cositorto, supuesto guíaontológico y creador de la pirámide, está preso en Argentina. Fue imputado por los delitos de estafa reiterada y asociación ilícita.

  • OmegaPro

Es una plataforma para transar acciones en el mercado global, divisas y más, está en la lupa de la Superintendencia Financiera por su forma de atraer clientes. De hecho, esa entidad advirtió que no cuenta con las autorizaciones para operar en el país.

José Camilo Torres Duque, director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, explicó en Blu Radio que aún no han establecido que OmegaPro haya incurrido en alguna falta, pero dijo que “sí hay potencial en el aire”.

En esa emisora se conocieron casos de personas que perdieron hasta 800 millones de pesos. Omegapro explicó a finales de 2022 que fue objeto de un ciberataque y que por eso los usuarios no podían sacar su dinero. Sin embargo, llegó marzo y muchos siguen sin recuperar la plata.

  • DMG

Fundada por David Murcia Guzmán (actualmente preso y con nuevo negocio), es quizá la pirámide más conocida en Colombia. Dejó 500.000 personas afectadas y logró captar 72.000 millones de pesos. Su promesa eran ganancias de hasta 150 % en seis meses. Aunque muchos alcanzaron a ganar, el negocio se cayó y golpeó el bolsillo de muchos.

AFP
  • Proyecciones DRFE (Dinero Rápido Fácil y Efectivo)

Afectó a miles de personas en Putumayo, Nariño, Cauca, Valle y el Eje Cafetero. Fue fundada por Carlos Alfredo Suárez. Entre abril y septiembre del 2008 recogió más de 2,9 billones de pesos.​

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo