Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La industria láctea prepara un 2025 bastante prometedor con una recuperación notable, después de un 2024 complejo. También hay varios retos.
En 2024, la industria procesadora de leche en Colombia ha mostrado una evolución al acopiar más de 3.300 millones de litros de leche cruda y experimentar un incremento de consumo en hogares del 0,9 % en comparación con el año anterior, según informó Portafolio.
(Vea también: Aviso para los que toman leche en Colombia: precio y más datos son reveladores)
No obstante, este crecimiento moderado no oculta los desafíos significativos que el sector deberá manejar para asegurar su sostenibilidad y competitividad en el futuro próximo. Los últimos años han sido particularmente complicados para la industria láctea colombiana, confrontando un mercado volátil, los efectos del cambio climático, la inflación y una alta informalidad en el sector, estimada cerca del 50 %, de acuerdo con el citado medio.
Entre estos problemas, la informalidad juega un papel crucial, limitando la capacidad de los consumidores para acceder a productos de calidad a precios justos. Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), ha resaltado la importancia de asumir una estrategia estructural para enfrentar estos desafíos, según el rotativo.
“Para 2025, apuntamos a dejar atrás respuestas temporales y buscar soluciones duraderas que potencien la cadena láctea, mejoren el consumo y promuevan la innovación en nuestro portafolio de productos”, expresó Gómez en la entrevista.
Asoleche, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha impulsado un estudio detallado sobre los hábitos de consumo de lácteos en Colombia que esperan pueda fundamentar las futuras estrategias sectoriales, de acuerdo con el citado diario.
La selección de lácteos que ofrece el mercado colombiano es amplia, permitiendo a los consumidores elegir de acuerdo a sus preferencias y posibilidades. No obstante, desde el gremio se insiste en la importancia de priorizar productos de empresas formalmente constituidas, con lo cual se garantiza calidad y seguridad, según el informe periodístico.
“Conocer las características de cada marca permitirá a los consumidores tomar decisiones más informadas, centradas en sus necesidades y posibilidades”, destacó Gómez.
Colombia enfrenta retos en su capacidad exportadora por barreras sanitarias y logísticas; sin embargo, un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el Gobierno podría abrir puertas en mercados internacionales, elevando la estabilidad y visibilidad de los productos lácteos nacionales. El avance tecnológico también se presenta como un pilar fundamental para la modernización de la industria, de acuerdo con el citado medio.
La adopción de nuevas tecnologías en la alimentación del ganado, la automatización del ordeño y mejoras en la infraestructura de refrigeración y transporte son medidas que pueden disminuir pérdidas y fortalecer la competitividad de la industria láctea colombiana. En paralelo, capacitar a los productores, sobre todo a los pequeños y medianos, es esencial.
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo
Fea frase que dijeron en Andrés DC, luego de accidente, indignó a afectado por accidente
Sigue leyendo