Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Hacienda radicó una iniciativa que busca que los colombianos puedan acceder a diferentes mecanismos de financiación con mejores condiciones.
El ministro de Hacienda José Manuel Restrepo radicó ante el Senado un proyecto de ley que pretende mejorar el acceso a diferentes mecanismos de financiación, con el fin de desestimular el negocio de ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’.
Según el texto del proyecto, el objetivo es dar un mayor dinamismo a las opciones de financiación para impulsar el crecimiento económico y aumentar el bienestar social de los ciudadanos a través de la generación de empleo y oportunidades.
“El proyecto de ley de financiamiento para todos no solo va permitir aumentar el bienestar social y la equidad del país, sino que también será clave en la lucha contra esquemas informales y altamente costosos, como los ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’”, explicó Restrepo.
(Vea también: [Video] El momento incómodo que vivió Fajardo con gota a gota que votará por él)
La iniciativa contempla desde el incentivo a los préstamos dirigidos a la población altamente informal, pasando por los créditos a los pequeños y medianos productores del agro, hasta la financiación a los micro, pequeños y medianos emprendedores.
Además, tiene en cuenta el impulso del acceso al mercado de capitales como alternativa de financiación para la consecución de los recursos que necesitan los ciudadanos para poner en marcha sus proyectos productivos e incluye respaldos a créditos por parte del Fondo Nacional de Garantías hasta del 90%.
De acuerdo con el ministro, la iniciativa pretende promover el acceso universal, eficiente y seguro al sistema de pagos, permitiendo que cada vez más personas puedan realizar sus transacciones de forma electrónica, de manera ágil y segura, impulsando a su vez al comercio electrónico.
“Esta iniciativa se fundamenta en la recuperación económica y de reactivación de la capacidad productiva, con el fin único de mejorar los niveles de ingreso nacional de manera sostenida para todos los colombianos”, puntualizó Restrepo.
El proyecto se radicó con mensaje de urgencia, es decir, requerirá menos debates para su aprobación, por lo que se espera que en las próximas semanas inicie su discusión en las comisiones económicas conjuntas.
Minhacienda explica el proyecto:
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo