Futuro de Tigo y Movistar desata varias preguntas: negocio que harán será gigantesco

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-07-31 09:21:50

La millonaria transacción que propone Tigo, para hacerse con la totalidad de Telefónica (Movistar), abre un panorama económico importante para el país.

El deseo del grupo Millicom (dueño de Tigo) para crecer su negocio en Colombia, se ve enmarcado en la estrategia de la empresa española Telefónica para ir reduciendo su participación en el mercado latinoamericano empieza a tener efectos inmediatos.

(Vea también: Cómo saber dónde hay señal de Claro, Movistar, Tigo y más en Colombia, con paso gratis)

Ese movimiento millonario, en el que Tigo es protagonista, deja sobre la mesa varias inquietudes, planteadas en la mesa de Caracol Radio, que están por resolverse y podrían cambiar por completo la dinámica de varias compañías en el sector de las telecomunicaciones.

Por ejemplo, la periodista Vanessa de la Torre planteó en la emisora que queda en entredicho si Telefónica (Movistar) se retiraría de inmediato del país o continuaría, minoritariamente, operando en el país. Otra de las interrogantes que surge es qué pasaría con los empleados de esta organización, pues no se conoce si quedarían cesantes o estarían, automáticamente, ligados a Millicom.

Adicional a ello, la empresa española en mención también debería deshacerse de una parte de la organización Coltel, antes Telecom (que pertenece en una parte al Gobierno Nacional), de la que compró el 50 % más una acción, lo que también siembra una duda en qué posición adoptaría el Estado en esa transacción.

El crecimiento del sector de las telecomunicaciones crearía una superempresa que les permitiría a los colombianos contar con una mayor cobertura y, presumiblemente, unos precios diferenciales que llevarían a que el mercado deba adaptarse rápidamente a una batalla de ofertas que beneficiaría a los consumidores.

Pero la movida de Millicom va más allá, ya que no solo tiene la intención de adquirir la participación mayoritaria de Telefónica, sino también de hacerse con el resto de las acciones en Tigo, con un modelo de recompra del 50 % de su división, actualmente en manos de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

El esposo de Salma Hayek, el francés François-Henri Pinault, es uno de los principales accionistas de Millicom, que opera desde Luxemburgo, y posee una fortuna que ronda los 30.000 millones de dólares, según datos entregados por la revista Forbes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo