Negociazo que se disparó en Colombia: está dejando una buena plata y pocos lo esperaban

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-14 14:54:58

El mercado de vivienda usada en Colombia vive un notable impulso. De hecho, esta industria ha sido un motor importante en la reactivación del país.

El mercado de vivienda usada en Colombia vive un notable impulso, convirtiéndose en el principal motor de la reactivación del sector inmobiliario.

En el primer trimestre de 2025, la apertura de créditos para vivienda usada creció un 52% frente al mismo periodo de 2024, pasando de 8.175 a 12.454 créditos.

(Vea tambiénTrump oficializó duro golpe a negocio que se da en Colombia: puso aranceles altísimos de 50 %).

En este contexto, Habi, plataforma tecnológica especializada en la compra, venta y financiamiento de vivienda usada, destaca al representar el 10% de los desembolsos hipotecarios del país en el primer semestre de 2025.

La empresa proyecta alcanzar rentabilidad por segundo año consecutivo y planea invertir 200 millones de dólares en este mercado.

Según estimaciones de Habi, cada año se realizan entre 400 mil y 540 mil transacciones de vivienda usada, cifra que contrasta con las 120 mil ventas de vivienda nueva en los últimos 12 meses, evidenciando una relación de 4 a 1 a favor de la vivienda usada.

Factores como la menor entrega de subsidios a vivienda nueva y la habilitación de subsidios para vivienda usada por parte de las Cajas de Compensación Familiar han favorecido este segmento.

Con una amplia red de brokers y más de 900 colaboradores, Habi se consolida como un actor clave en la transformación del mercado inmobiliario colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo