Grave lío en el que se meterían colombianos por usar plásticos prohibidos; multas asustan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La nueva ley, vigente desde el pasado 7 de julio, señala que las sanciones económicas inician desde los 100 hasta los 50.000 salarios mínimos legales mensuales.

Desde el 7 de julio de 2024, en Colombia entró en vigor la Ley 2232 de 2022, también conocida como Ley de Plásticos de un Solo Uso, que prohíbe la producción, comercialización y entrega de determinados productos plásticos de un solo uso.

(Lea también: Se salvaron las carnicerías de Colombia y hay aviso para compradores por reciente cambio)

Esta medida busca reducir significativamente la contaminación ambiental generada por este tipo de materiales.

Por ello, es fundamental que las empresas o establecimientos comerciales tengan en cuenta qué plásticos de un solo uso quedaron prohibidos a partir del 7 de julio y las sanciones que hay por no acatar la norma.

¿Cuáles plásticos de un solo uso están prohibidos?

La ley establece una lista detallada de productos plásticos de un solo uso que quedan prohibidos. Este primer grupo de productos incluyen los siguientes plásticos:

  • Pitillos
  • Vasos
  • Platos
  • Bolsas de lavandería
  • Bolsas de comidas
  • Palos de bombas

Valor de multa por usar plásticos prohibidos en Colombia

La ley contempla sanciones para quienes la incumplan, tanto para personas naturales como para personas jurídicas.

Las sanciones pueden ser:

  • Multa económica: de 100 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esto significa que la multa puede ir desde $ 130 millones hasta $ 65.000 millones.
  • Decomiso de productos: los productos plásticos de un solo uso que se encuentren en posesión o bajo control de quienes incumplan la ley serán decomisados.
  • Clausura temporal: los establecimientos que incumplan la ley pueden ser clausurados temporalmente por un periodo de hasta un mes.
  • Clausura definitiva: en caso de reincidencia o infracciones graves, los establecimientos pueden ser clausurados definitivamente.

¿Cómo se pueden evitar las sanciones?

La mejor forma de evitar las sanciones es cumplir con la ley. Esto significa no producir, comercializar ni entregar los productos plásticos de un solo uso que están prohibidos.

(Vea también: Clientes de Éxito se llevarían sorpresa por nuevas bolsas que venderá; de qué están hechas)

Existen alternativas al plástico de un solo uso:

  • Bolsas reutilizables: de tela, lona o material sintético.
  • Recipientes y empaques reutilizables: para alimentos, bebidas y otros productos.
  • Productos biodegradables o compostables: elaborados con materiales que se descomponen naturalmente.

Con lo anterior, es importante que los establecimientos comerciales tengan en cuenta las recomendaciones anteriores, ya que, de usar los plásticos de un solo uso prohibidos, podrán caer en sanciones que perjudique directamente la empresa o negocio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo