SIC confirma millonaria multa contra 3 empresas del ‘cartel de los pañales’

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

También ratificó la sanción impuesta a 16 altos directivos de Tecnoquímicas, Familia y Kimberly.

Para la Superintendencia de Industria y Comercio son justas las multas en contra de estas compañías y la suma global de las mismas asciende a 208 mil millones de pesos. Según el ente de control, el valor no supera el 8 % del matrimonio de las empresas mencionadas ni el 7 % de sus ingresos operacionales anuales.

“La investigación de la Superintendencia logró evidenciar que Tecnoquímicas, Familia y Kimberly interiorizaron la cartelización empresarial en pañales desechables para bebé como parte de su dinámica empresarial, al punto de ser activamente liderada, promovida y patrocinada desde los más altos cargos directivos de las compañías”, explicó la SIC en un comunicado.

Cabe recordar que la investigación también concluyó que las empresas actuaron de forma ilegal durante una década (entre 2001 y 2012) para fijar a su antojo los precios de los pañales en el mercado nacional. Con esta actuación, asegura la SIC, se afectaron al menos 2 millones de hogares que tienen niños menores de 2 años, especialmente, pertenecientes a los estratos 0, 1 y 2.

La entidad aclaró también que Familia se benefició con la reducción del 50 % del valor de la multa, por su condición de segundo delator; y Kimberly fue exonerada del 100 % de la sanción por su labor de primer delator; Tecnoquímicas sí pagará el 100 % por 68.945’500.000 de pesos.

Además, se ratificó la sanción económica contra las personas naturales. Esta es la lista publicada por la SIC:

Pulzo
Pulzo
Pulzo

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá

Mundo

Amarga jugada de Hamás luego del cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Fútbol

Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión

Sigue leyendo