Mujeres podrán recibir beneficio de más de cuatro millones por nueva ley en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-24 20:41:10

Se trata de un fondo que brindará ayudas para este grupo poblacional, el cual busca promover la independencia económica y prevenir la violencia de género.

Luego de la aprobación de la reforma laboral, en el contexto de lucha por la igualdad de género, recientemente en Colombia fue aprobado un proyecto de ley que establece el Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM).

(Vea también: Cambiarían los planes con plata de las pensiones por orden de Petro; Bancolombia ya reaccionó

Se trata de un incentivo para aquellas que cumplan ciertos requisitos, como lo es tener un emprendimiento o una idea de negocio. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento y progreso económico de las mujeres en el país.

Actualmente, la nueva ley se encuentra en etapa de revisión y está pendiente de ser sancionada por el presidente Gustavo Petro, luego de pasar su trámite por Cámara y Senado.

¿Qué mujeres podrán recibir hasta tres salarios mínimos con nueva ley?

Lo que se busca también es un beneficio a mujeres que no cuenten con una fuente de ingresos, y es una medida que busca combatir la violencia de género. Según cifras debatidas en el Congreso, se presentaron 149 mil denuncias por violencia intrafamiliar (77 % de los casos hacia mujeres), entre mayo de 2023 y junio de 2024.

Quienes apliquen podrán recibir un máximo de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes, que para 2025 equivalen a $4.270.500. Esto para proyectos individuales, donde el mínimo de recursos es de $711.750, según informó Noticias Caracol.

Para asociaciones de hasta 10 mujeres se destinará un máximo de $42.705.000. Esto significa un paso positivo hacia la reducción de brechas de género y la promoción de la igualdad económica.

La ley contempla una distribución específica de los recursos del Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM), estableciendo que al menos el 70 % del capital disponible debe ser destinado a proyectos individuales, mientras que hasta un 30 % podrá orientarse a iniciativas asociativas.

Mujer emprendedora / Getty

Requisitos para que mujeres reciban hasta tres salarios mínimos:

  • Ser mujer mayor de edad.

  • Estar en condición de vulnerabilidad económica (clasificación Sisbén IV, grupos A, B y C).

  • No tener ingresos permanentes.

  • Haber presentado un proyecto viable, individual o asociativo (colaborativo).

  • No haber sido beneficiaria anterior: solo se permite el fondo una sola vez por persona.

¿Cómo funcionará el Fondo de Emprendimiento para la Mujer?

El modelo propuesto por la senadora Liliana Bitar, y que está a punto de entrar en vigencia, se implementará como un mecanismo de capital semilla ejecutado a nivel territorial. Cada uno de los 1.123 municipios del país operará una cuenta especial financiada con recursos municipales, regalías y donaciones, bajo la supervisión del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Beneficio a mujeres sin fuentes de ingreso

La administración del fondo estará a cargo de un comité operativo municipal, asignado para evaluar y seleccionar proyectos viables según criterios técnicos. El proceso estará abierto a mujeres, por lo que no se exigirán títulos académicos ni experiencia previa. Además, se prevé que los trámites sean digitalizados, aunque aún no se ha definido qué plataforma se utilizará.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo