Mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres, señala el Dane

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-03-24 05:43:02

Lo reveló la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), del Dane, que indicó que el trabajo no remunerado para la mujer aumentó en 2020, y para el hombre bajó.

El tiempo que dedicaron las mujeres en Colombia al trabajo no remunerado, que incluye las labores domésticas, fue de ocho horas diarias en promedio entre septiembre y diciembre pasado, un aumento de una hora y 10 minutos con respecto al mismo periodo de 2016, según el estudio del Dane.

Mientras este tiempo aumentó entre las mujeres, para los hombres disminuyó al pasar de 3 horas y 13 minutos entre septiembre y diciembre de 2016 a 3 horas y 7 minutos en el mismo periodo de 2020.

“El tiempo diario promedio dedicado a actividades de trabajo no remunerado por parte de las mujeres es aproximadamente cinco horas mayor que el dedicado por los hombres”, precisó la entidad en su informe.

En los últimos cuatro meses del 2020, “el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado relacionado con mantenimiento de vestuario, limpieza y mantenimiento de la vivienda, compras y administración del hogar y suministro de alimentos fue mayor en promedio para las mujeres que para los hombres”.

Precisamente en las actividades de suministro de alimentos, por ejemplo, “el tiempo dedicado por las mujeres en promedio es aproximadamente el doble que el dedicado a las mismas actividades por los hombres”, agregó el Dane

Por otra parte, la ENUT señala que el tiempo que las mujeres dedican a actividades de trabajo remunerado en Colombia pasó de 7 horas y 38 minutos a 7 horas y 49 minutos, mientras que entre los hombres era de 9 horas y 14 minutos y ahora se sitúa en 8 horas y 59 minutos.

Desempleo entre las mujeres en Colombia

Colombia cerró el 2020 con una tasa de desempleo de 15,9 %, un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al 10,5 % registrado en 2019 y un reflejo del impacto de la pandemia sobre la economía y el mercado laboral.

Las cifras del último año se vieron afectadas principalmente por la reducción de la actividad económica debido a las restricciones impuestas por las cuarentenas nacionales y locales contra el coronavirus, con una marcada afectación a las mujeres.

En diciembre de 2020 la tasa de desempleo de los hombres fue de 10,1 %, frente a 17,9 % de las mujeres.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo