Movimiento CLIC 2023: cómo podrán asistir emprendedores y quienes serán los conferencistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Qué hacer Bogotá es un sitio que se enfoca en mostrar planes, recomendar restaurantes y diversos planes que se pueden hacer en la capital del país.
Visitar sitioEste evento que, por medio de conferencias, contenidos educativos y conversatorios, quiere que los asistentes tengan un espacio de inspiración y transformación.
Durante los últimos años en el país las industriales culturales y creativas están jugando un papel muy importante a nivel mundial, esto significa que la cultura tiene influencia en lo social y económico.
Según un informe realizado por la UNESCO, el cual fue realizado en el 2021, estas industrias contribuyeron con el 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial y generaron aproximadamente el 6.2 % del empleo total. Esto subraya su impacto tanto en la identidad cultural como en la prosperidad económica de las naciones.
(Lea también: Consejos para emprender correctamente en Colombia y no fallar en el intento, según experto)
En ese sentido regresa el Congreso Latinoamericano de Innovación y Creatividad (CLIC), el cual se realizará los días 19 y 20 de octubre en Bogotá. Y se llevará a cabo en la Universidad EAN, y se espera que el evento reciba aproximadamente más de 1000 asistentes en persona y de manera virtual que sean más de 10 mil.
Este evento que, por medio de conferencias, contenidos educativos y conversatorios, quiere que los asistentes tengan un espacio de inspiración y transformación, en la economía naranja.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Qué hacer Bogotá (@quehacerbogota_)
¿Quiénes son los conferencistas?
El congreso tendrá los siguientes invitados en las diferentes áreas de conocimiento como:
- Brigitte Baptiste: Bióloga y rectora de la Universidad EAN.
- Cacerolo y Rendo: The Kid.
- Alejandro Pacheco: Creadores de contenido.
- Juan José Castro: Creadores de contenido.
- Tomás Uribe: CEO de la startup Mavity.
- Javier Fonseca: Fundador de la agrupación de reggae Alerta Kamarada.
- Lucelly Torres: fundadora de Wirakoku y pertenece a la comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
- Dawer x Damper: Grupo musical.
- Pipe Bueno: cantante y empresario.
(Vea también: Cómo funciona el ‘factoring’ y ‘confirming’, las soluciones financieras para emprendedores)
Cabe mencionar que estos son algunos de los conferencistas que estarán en esta edición para conocer el listado, completo ingrese a su página web.
Este evento, después de una pausa de tres años debido a la pandemia del COVID-19, cuenta con el apoyo de la Universidad EAN y el Bronx Distrito Creativo, además del respaldo de marcas reconocidas. Las personas que estén interesadas en comprar las boletas y asistir a este evento pueden acceder al siguiente link: www.movimientoclic.com.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Economía
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Nación
Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente
Bogotá
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
Sigue leyendo