Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que tengan una moto para el desarrollo de sus labores diarias ahora tienen un protocolo de prácticas seguras, el cual busca reducir accidentes.
Esta semana, el Gobierno Nacional dio a conocer la nueva versión del ‘Protocolo prácticas seguras para los trabajadores que usan la motocicleta como herramienta de trabajo’, el cual entrega lineamientos para la compra de las mismas.
(Lea también: Yamaha, Bajaj y AKT y más marcas de motos tienen dificultad en Colombia; cifra preocupa)
El documento, que tiene como fin fortalecer la protección de la vida de todos los trabajadores que usan una motocicleta para sus labores diarias, busca entregar lineamientos a las organizaciones para sus procesos de gestión del riesgo vial, relacionados al Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo y Planes Estratégicos de Seguridad Vial.
Para la implementación del protocolo, precisa Portafolio, la industria podrá identificar los riesgos en la vía, evaluar y definir los mecanismos de control.
Además, podrá establecer que en el corto plazo se implementen programas de capacitación para todos los actores viales en la organización, así como la entrega y seguimiento al uso de elementos de protección personal.
Para los trabajadores en motocicletas, el protocolo establece la importancia del uso de los elementos de protección personal para mitigar la gravedad de las lesiones ante accidentes.
Asimismo, señala que se debe conducir a velocidades adecuadas, acatando las señales y normas de tránsito. Así como hacer una revisión preoperacional y el mantenimiento preventivo periódico de la motocicleta.
En lo relacionado a la manipulación y traslado de paquetes, el documento contempla las buenas prácticas del traslado de cargas en la moto, sin exceder el peso descrito por los fabricantes.
Por su parte, Diana Carolina Galindo, directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, envió un mensaje a los empresarios y a los motociclistas: “Si logramos salvar vidas desde las empresas, formar a nuestros trabajadores como actores viales conscientes, estamos formando sociedades más justas y equitativas”.
Las empresas y personas interesadas en acceder al protocolo pueden hacerlo ingresando al siguiente enlace.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo