Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
El Ministerio de Trabajo afirmó estar evaluando las solicitudes de los empleadores en medio de la crisis económica que enfrenta Colombia.
La cartera laboral ha recibido, entre enero y octubre, 63 solicitudes de despidos masivos por motivos de fuerza mayor, tal como lo afirma La República que, por medio de un derecho de petición, consultó dicha información a esa entidad.
Luego de un análisis de las solicitudes, se estableció que al menos 2.866 puestos de trabajo están pendiendo de un hilo, aunque se estima que la cifra es más alta porque no todas las empresas dejaron ver los pormenores de los procesos.
(Vea también: Salarios 2021: empresas colombianas del sector industrial reducirán sueldos)
El mencionado medio indica que, de las 63 peticiones, 32 están en trámite de aprobación, por lo que la preocupación del sector laboral no es pequeña.
Latam Airlines está entre las 32 empresas cuya solicitud está siendo evaluada. Su presidente en Colombia, Santiago Álvarez, le dijo al periódico que “el compromiso que tenemos con nuestros empleados y con el Ministerio de Trabajo es tratar de proteger todos los puestos de trabajo posibles en la medida que continúe la senda de recuperación”.
“Las necesidades de la industria vienen alrededor de generar una estructura de costos que permita afrontar el largo plazo donde el gobierno puede ayudar reduciendo costos operacionales como tasas de aterrizaje, sobrevuelo y generar nuevos contratos de concesión menos onerosos”, añadió.
Las empresas que han presentado las mencionadas solicitudes al Gobierno provienen de diferentes sectores económicos, incluyendo el educativo, el industrial, el turístico y el de servicios.
Empresas como Salud Viva, la Universidad Autónoma del Caribe, Enertem, Autobuses Aga de Colombia S.A.S., Global operadora hotelera S.A.S. y Humanos asesoría en servicios ocasionales S.A. han solicitado el despido de más de 100 empleados.
Otras 20 solicitudes fueron denegadas por errores tanto de fondo como de forma, según el artículo 17 del Código de Procedimiento Administrativo, Cpca.
Cinco de las empresas restantes decidieron retirar la solicitud y una se acogió a medidas de flexibilización como la implementación del teletrabajo o el salario sin prestación de servicios.
En recientes declaraciones de representantes del gremio empresarial, se ha dicho que la instauración de políticas de flexibilización laboral puede ser la solución más factible ente la crisis de desempleo que enfrenta el país.
“Lo que es realmente importante es que se logre que este empleo por horas o por días sea un empleo formal, que le permita tanto al trabajador como al empleador pagar prestaciones, que le permita acumular para una pensión o contar con un sistema de cesantías”, de dijo bruce Mac Master, presidente de la Andi, a Portafolio.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo