Ministro de Hacienda prevé un 2024 con deterioro en déficit fiscal y deuda del Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ricardo Bonilla señaló que en el mediano plazo se podrían hacer nuevos ajustes a la Regla Fiscal para estar en línea con las realidades económicas del país.

El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, señaló que se en el mediano plazo se podrían hacer nuevos ajustes a la Regla Fiscal.

(Lea también: Minhacienda, con poca fe en Ecopetrol: “Ganancias de 2022 difícilmente se repetirán”)

En el marco de la clausura de la Convención Internacional de Seguros 2023, organizada por Fasecolda, el alto funcionario reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con el cumplimiento de la Regla Fiscal, según Dataifx.

Según el portal, en su intervención Bonilla destacó que la Regla Fiscal no puede ser estática, sino que por el contrario debe ser cambiante y estar en línea con las realidades económicas del país.

“La Regla fiscal viene de atrás y tiene ajustes y seguramente va a tener necesidad de ajustes también hacia el futuro, no puede ser una regla estática, tendrá condiciones y condicionamientos. Queremos seguir con la Regla Fiscal, seguramente van a plantearse algunos ajustes en el mediano plazo, en términos de dar posibilidades”, señaló Bonilla.

En su intervención, el jefe de la cartera de crédito público destacó que el país enfrenta tres grandes retos en materia económica: una alta inflación, que continúa descendiendo, el bajo crecimiento del PIB y el crecimiento de la deuda.

Estamos en 2023, año de una desaceleración mundial, no es una desaceleración colombiana, la proyección de crecimiento a comienzo de año era que el país podía crecer al 1 %, no es lo mismo venir del 7,5 % al 1 %, eso significa que todas las actividades económicas están comenzando a sentir esa desaceleración”, explicó Bonilla.

Y agregó que este año el país crecerá entre 1,8 % y 2 %, situación que no mejoraría en el 2024 y solo hasta el 2025 se retomaría la senda de crecimiento.

¿Qué ha dicho el comité de Regla Fiscal?

Juan Pablo Córdoba, presidente del Comité de Regla Fiscal, Andrés Velasco, director técnico; Sylvia Escobar, María Fernanda Suárez y Fernando Jaramillo
En su reunión de julio, El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió nuevos conceptos sobre los objetivos fiscales que plantea el Gobierno de Gustavo Petro en varios frentes y sus advertencias por posibles incumplimientos ante el avance de las reformas a la salud y pensional o las metas de recaudo establecidas por la Dian.
Si bien el comité resalta iniciativas como el establecimiento del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el cierre de la brecha del del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), señala que el MFMP prevé que para 2024 habrá un deterioro tanto del déficit fiscal como de la deuda neta del Gobierno, a pesar de haberse aprobado dos reformas tributarias en los últimos dos años que aumentaron de forma importante los ingresos de la Nación (en cerca de 4 % del PIB, a 2024).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo