Requisitos para que miles en Colombia hagan realidad sueño de tener vivienda propia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Mi Casa Ya es un programa a través del cual el Gobierno otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP).

Mi Casa Ya es un programa a través del cual el Gobierno otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables.

El Ministerio de Vivienda anunció que para 2024, 2025 y 2026, se asignaron 50.000 cupos para las personas que desean adquirir vivienda nueva. En lo que va del año, ya se han asignado 30.487, por o que aún quedan disponibles 19.513. Por otra parte, para el 2025, se tienen preasignados 3.311 subsidios, por lo que se encuentran abiertos 46.689.

(Vea también: Dicha para los que buscan subsidio de vivienda Mi Casa Ya: eliminaron importante requisito)

En la página web de Minvivienda fueron publicados los requisitos para acceder a estos subsidios:

1. Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.

2. No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.

3. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.

4. No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.

5. Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.

Adicionalmente, aclaró que el monto de los subsidios que recibirán los beneficiados con los subsidios.

Los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, 39.000.000 millones, durante la vigencia de 2024. Aquellos hogares clasificados entre los subgrupos C9 y D20 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, 26.000.000 millones, durante la vigencia de 2024.

Las postulaciones al programa Mi Casa Ya son permanentes. Los hogares podrán postularse a través del establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia.

Mayor información en www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/mi-casa-ya

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo