$ 143 millones: explican revolcón en subsidio para vivienda que muchos usan en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-21 07:29:48

El Ministerio de Vivienda indicó que se vienen ajustes notables en Mi Casa Ya. Esto, con el fin de entregar casas en zonas que antes no eran alcanzables.

En las últimas horas se conoció que el mencionado beneficio tendrá importantes cambios en algunas zonas del territorio nacional.

El Ministerio de Vivienda ahondó en esa información y resaltó cómo serán las entregas para nuevos tipos de predios que harán parte del subsidio usado por muchos.

(Vea tambiénFuerte desplome en venta de vivienda en 2024: ¿colombianos, con el bolsillo pelado?).

“A las viviendas ubicadas en proyectos de renovación urbana, cuyo valor no supere los 110 salarios mínimos mensuales (143 millones de pesos) se les podrá otorgar una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales”, apuntó esa cartera en palabras citadas por El Tiempo.

Para los montos superiores contemplados en el subsidio, también se verán ayudas proporcionales con las sumas de dinero.

“Las viviendas de este tipo que superen los 110 salarios mínimos mensuales y hasta 175 salarios mínimos mensuales (227,5 millones de pesos) tendrán un subsidio a la tasa de interés de 4 puntos porcentuales”, destacó ese periódico.

Estos subsidios a la vivienda buscan revivir una industria que ha tenido duros momentos en los últimos años y busca repuntar a como dé lugar prontamente.

Viviendas en Colombia e importancia de que bajen de precio

Al reducirse los precios, más personas pueden acceder a la compra de viviendas, especialmente aquellos con ingresos medios y bajos. Esto ayuda a disminuir la brecha de acceso a la vivienda y mejora la calidad de vida.

Un mercado inmobiliario más asequible puede contribuir a una mayor estabilidad económica. Las familias que gastan menos en vivienda tienen más recursos disponibles para otros gastos, lo que estimula el consumo y el crecimiento económico.

Los compradores potenciales no necesitan endeudarse tanto para adquirir una vivienda, lo que reduce el riesgo de impagos y morosidad. Esto también beneficia a las instituciones financieras, ya que disminuye el riesgo de crédito.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo