La Nación volverá a pagar parte del Metro de Medellín; destaparon inversión en nueva línea

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Anunciaron la contrucción de una ampliación del sistema de transporte másivo de la ciudad. Colombia se haría cargo del 70 % del costo.

A Medellín le llegó la hora de iniciar un nuevo megaproyecto de infraestructura de transporte: el metro de la 80. La inversión total estimada del Metro de la 80 en Medellín es de $3,67 billones, de los cuales la Nación aportará $2,59 billones y el municipio los otros $1,08 billones.

(Vea también: Revuelo y críticas por nuevo video de pareja grabado en el metro de Medellín)

La cita está para este viernes, 29 de abril, de acuerdo con información entregada por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en rueda de prensa.

El funcionario dijo que en el gobierno de Gustavo Petro avanzan las grandes obras de infraestructura y citó al metro de la 80 como una de estas.

“Este viernes, en Medellín, se dará el acta de inicio la construcción de otro tren, el de la 80”, dijo el MinTransporte.

Cómo será Metro de la 80 en Medellín

Con este anuncio, el Gobierno Nacional le da luz verde a un megaproyecto clave para la capital de Antioquia, que se consolidará en la tercera línea de su sistema férreo.

Las obras estarán en manos de dos gigantes de la infraestructura: la china CRRC Co. Limited y la portuguesa Mota Engil.

El Metro de la 80 en Medellín quedará de 13,25 km con un trazado circunvalar, que irá desde la estación Caribe (norte) hasta la de Aguacatala, en el sur de la ciudad.

Pasará por la Transversal 73, luego por la Calle 65 hasta la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, donde tomará la Avenida 80 y de allí irá hasta la Aguacatala.

La línea contará con 17 estaciones y su desarrollo permitirá recorrer el trazado en un tiempo estimado de 32 minutos, pasando también por el sector de La Floresta.

Así las cosas, el megaproyecto del Metro de la 80 estará integrado con el sistema y toda la red de movilidad de la ciudad.

Su ejecución se dará en cuatro etapas:

  • Preconstrucción: 12 meses
  • Construcción: 48 meses
  • Puesta en marcha: 6 meses
  • Garantía del servicio: 12 meses

(Lea también: Metro de Medellín ofrecerá Internet gratis en más estaciones; así se puede conectar)

De esta forma, se prevé que el megaproyecto de transporte esté en operación hacia 2028.

Las primeras obras iniciarán en el tramo Caribe – Floresta, mientras que las segundas se darán entre Floresta y La Aguacatala.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo