Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Las reveló Jorge Alfredo Vargas, en Blu Radio, horas antes de que la alcaldesa Claudia López haga el anuncio oficial este jueves a las 7:00 de la noche.
Si bien el director de Voz Populi, espacio de esa emisora en las tardes, hizo bastante énfasis en que todo sería condicional, sí lanzó varias revelaciones que vendrían de una fuente sobre la intervención que hará López con relación a los nuevos protocolos para enfrentar el coronavirus.
En primer lugar, Vargas aseguró que el pico y cédula dejaría de aplicar desde el mes de septiembre en la capital del país.
También se refirió a sectores como el turismo, los restaurantes y los hoteles y sostuvo que entrarían en “un plan económico más igualitario”.
Sobre los negocios de comida, el periodista dijo que “podría darse el anuncio [para que funcionen] de lunes a jueves en domicilios. Y viernes, sábado y domingo [de manera] presencial en terrazas y con distanciamiento para poder reactivar ese sector”.
Jorge Alfredo Vargas agregó que se estipularán normas claras hasta diciembre, pues “la cambiadera de reglas en Colombia” tiene molestos a los gremios económicos, quienes piden que se mantengan estables hasta finales de año.
En ese sentido, agregó que la idea es mantener a por lo menos 3 millones de personas en confinamiento durante los meses que vienen.
Para tal fin, según Blu Radio, habría un modelo de rotación para que los renglones económicos del país puedan reactivarse.
Álvaro Forero, miembro de la mesa de trabajo de ese espacio radial, destacó que la situación podría durar varios meses más, por lo que hay que prepararse. “Lo que va a plantear la alcaldesa es una fórmula para vivir en esta nueva circunstancia”.
Trabajar por turnos parece ser la solución que planteará López, señaló Forero, que destacó que si todos los capitalinos salen al tiempo no habrá control de la pandemia por COVID-19.
“Creíamos que se podía hacer vida normal solo con tapabocas y lavarse las manos, y eso no ha sido así […]. Aceptemos que esto no se va a ir y que la única manera de hacerlo es por turnos”, sentenció.
Vargas, citando a sus fuentes, señaló que los turnos de los sectores comerciales y de los sectores productivos incluirían al aeropuerto. De hecho, mencionó un documento de una supuesta reunión de Claudia López con aerolíneas “donde la alcaldesa diría qué vuelos son los permitidos a ciudades donde ya no tengan un foco grande de COVID-19”.
La alcaldesa también anunciaría el aumento de localidades en cuarentena, destacó Blu, pero no se especificaron cuáles. No obstante, Caracol Radio aseguró que el confinamiento lo vivirían las localidades de Chapinero, Santa Fe, Candelaria, Usaquén, Barrios Unidos, Teusaquillo, Puente Aranda y Antonio Nariño, desde el próximo domingo 16 de agosto y hasta el 30 de agosto.
Eso sí, Blu subrayó que esta sería la última cuarentena sectorizada, porque desde septiembre entrarán en rigor las normas de “equidad y reactivación de sectores”.
La emisora añadió que epidemiólogos le dijeron a la mandataria que la estrategia de poner localidades enteras en cuarentena no sirve tanto como se creía. “Funciona más poner UPZ en confinamiento”, es decir una serie de barrios en donde haya más riesgo de contagio, concluyó el medio radial.
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo