Dolor de bolsillo de colombianos no se calma por escasez de medicinas: precios han subido

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con la falta de abastecimiento de fármacos en Colombia, se ha dificultado conseguir hasta los más simples, como el ibuprofeno. Los costos se han disparado.

Una de las causas que explica el porqué de la escasez está en el precio de los medicamentos en Colombia toda vez que el costo para la producción ha aumentado en los últimos meses. Un fenómeno que no es exclusivo del país y tiene en cuenta hechos externos.

(Lea también: Invima alerta por producto que utilizan las mujeres en Colombia; su venta es ilegal)

Las agremiaciones de las empresas que prestan servicios de salud en el país han mencionado que varios medicamentos en Colombia esenciales, como el acetaminofén, son difíciles de conseguir en el mercado.

Son cerca de 1.200 los activos que escasean, por lo cual se ha pedido implementar medidas de acción para poder solucionarlo en el corto plazo.

El fenómeno no puede escaparle a los escenarios inflacionarios: el precio de los medicamentos en Colombia se ha visto condicionado por insumos más costosos y un dólar que ha sido constantemente volátil.

Así se ha movido el precio de los medicamentos en Colombia

Un primer dato, según registros del Dane, permite ver que el precio de los medicamentos en Colombia, desde octubre del año pasado, ha estado en el doble dígito.

De hecho se ha mantenido muy cerca del dato de inflación anual, para cada mes, desde octubre del año 2022.

El informe más reciente del Dane permite ver que los precios de los productos farmacéuticos (incluidos los dermatológicos) escalaron 12,16 %, debajo del 13,28 % que se dio para el promedio nacional.

Sin embargo, la variación mensual estuvo mucho más cercana al IPC promedio nacional. Mientras el precio de los medicamentos repuntó en 1,01 %, durante febrero, el IPC nacional fue del orden del 1,66 %, según el Dane.

Lo otro que también es cierto es que, desde octubre del año pasado, el precio de estos productos vitales para el cuidado de la salud ha aumentado, en su resultado anual, en cerca de 200 puntos básicos.

Mientras en octubre del 2022 el precio de los medicamentos en Colombia crecía a ritmos del 10,2 %, en febrero de 2023 lo hizo a 12,16 %.

Sin embargo, el punto positivo está en que, al revisar la variación intermensual, la inflación de estos productos muestra una corrección: a enero era del 12,39 %.

(Vea también: Podría tener paños en la piel; conozca los síntomas de esta extraña afección y cuídese)

Finalmente, datos del Dane también dejan ver que, durante el año 2022, Colombia reportó la importación de productos medicinales y farmacéuticos del orden de los US$3.741 millones, lo que dio cuenta de un crecimiento del orden del 31,6 % cuando se compara con 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo