Alertan por crisis para estrenar carro en Colombia, por desplome en determinante cifra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLas matrículas de vehículos en el país sufrieron una considerable caída en el primer semestre de 2023, comparada con el año pasado. Motos, también a la baja.
El Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) ha revelado cifras preocupantes para el sector automotor en Colombia durante el primer semestre de 2023. Según el informe, las matrículas de vehículos en el país han experimentado una disminución del 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
(Le puede interesar: Tres golpes (duros) que se vienen para conductores en Colombia y que saldrán muy caros)
El análisis por clase de vehículos también muestra una tendencia a la baja en el registro de motocicletas. Estas matrículas sufrieron una reducción del 18 % con respecto al año previo. A pesar de esta caída, es importante destacar que las motocicletas continúan siendo el vehículo preferido por los colombianos, representando un impresionante 77 % del total de matrículas en el primer semestre de 2023.
Las cifras del Runt revelan que el parque automotor registrado y activo en el país está mayormente dominado por las motocicletas, alcanzando un asombroso total de 11.276.254 unidades, lo que corresponde al 61 % del parque. En contraste, los vehículos como automóviles, camionetas, camiones, buses, busetas y volquetas representan el 38 % restante, con 7.039.482 unidades registradas.
La disminución en las matrículas de vehículos puede atribuirse a diversos factores económicos y sociales que han impactado el comportamiento del mercado automotor. Las fluctuaciones en los precios del combustible, el aumento de los costos de mantenimiento y la situación económica del país podrían estar contribuyendo a esta tendencia.
Asimismo, es necesario considerar el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha tenido un impacto significativo en diversas industrias, incluida la automotriz. Las restricciones de movilidad, los cambios en las preferencias de transporte y las dificultades financieras que enfrentan muchos ciudadanos podrían estar influyendo en la disminución de las matrículas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo