Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La presentadora se venía quejando por la ley de comida chatarra, en la que metieron sus productos, pese a que no contienen grasas ni azúcares añadidas.
En oportunidades pasadas, la empresaria expresó su molestia porque el Gobierno le hizo poner etiquetados en sus productos con ingredientes como el cacao o coco, que son alimentos altos en grasas saturadas por su naturaleza.
(Vea también: Mary Mendez tiene profesión que poco tiene que ver con la televisión y no muchos sabían)
La presentadora de ‘La red’ aseguró que esos sellos eran para productos que tuvieran grasas, o azúcares añadidos, que en realidad son el principal problema de los productos procesados (como gaseosas), pero que a ella la metieron en la misma bolsa con su negocio, que fundó hace más de cuatro años.
Después de manifestar su inconformidad, Méndez tomó cartas en el asunto y puso un derecho de petición para que le dejaran de exigir etiquetados en sus productos, libres de azúcares y grasas, y ganó.
“Yo me propuse defender mis derechos y gané un derecho de petición que interpuse basado en información básica que expone la gran diferencia entre las grasas saturadas INTRÍNSECAS de un alimento que son las que algunos de mis productos contienen, y las grasas saturadas AÑADIDAS, como las que agregan a los alimentos ultraprocesados”, contó la samaria en sus redes sociales.
Los clientes de la presentadora ya empezaron a ver el cambio y justamente fue por eso que decidió contar lo que pasó, en su cuenta de Instagram.
Esto le permitirá a los consumidores de su marca no tener dudas sobre sus productos, ya que gracias a los sellos, la gente se dio cuenta que muchos productos que eran vendidos como integrales, en realidad no lo son.
La empresaria creó su empresa Fitcook, en la que comercializa panes, chocolates, galletas, stevias y hasta aguas saludables; es decir, que no tienen harinas refinadas, azúcares ni grasas añadidas. De hecho, ha abierto locales en la capital, pero recientemente tuvo que cerrar uno.
(Vea también: Mary Méndez mostró su verdadero nombre en certificado de votación; pocos lo conocen)
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo